medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2000, Número 4

Rev Fac Med UNAM 2000; 43 (4)


Cirrosis biliar primaria: reporte de un caso

Katia A Jáuregui Luna, Xóchitl García Samper, Óscar Contreras Rivas, Emilio de J Castillo Hernández, María Elena Hernández G, Armando Medina González, Soto CJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 138-139
Archivo PDF: 353.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cirrosis biliar primaria, anticuerpos antimitocondriales.

RESUMEN

La cirrosis biliar primaria (CBP) enfermedad de causa desconocida, ocasiona destrucción progresiva de conductos biliares intrahepáticos y predomina en el sexo femenino. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico, marcadores serológicos con anticuerpos antimitocondriales (AMA) positivos en 95% de los casos y análisis histopatológico. Caso clínico. Femenino con 36 años de edad, sin antecedentes de importancia. El cuadro clínico se inició cuatro años atrás, con astenia, ictericia progresiva, prurito generalizado y hepatoesplenomegalia. Los datos de laboratorio mostraron biometría hemática, química sanguínea, electrólitos séricos, tiempos de coagulación, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y factor reumatoide normales. El ultrasonido abdominal reveló hepatomegalia, confirmada por tomografía computada; resto del abdomen normal. Se encontró elevación de la bilirrubina a expensas de la directa con 9.7mg/dL e indirecta de 4.2mg/dL; elevación de aminotransferasas, (AST=612 U/L. ALT=408U; colesterol 255mg/dL, fosfatasa alcalina 334U/L (normal hasta 117), células LE positivas, anticuerpos antinucleares y antimúsculo liso positivos, AMA y serología para virus de hepatitis negativos; IgG e IgM elevadas y biopsia hepática laparoscópica con lesión ductal florida. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica normal. Se estableció el diagnóstico de CBP estadio 1 (según Scheuer) con AMA negativos. Evolución. Con tratamiento de ácido ursodesoxicólico, colchicina, y colestiramina, desaparición del prurito, disminución de la ictericia, mejoría clínica aunque a los seis meses persistía discreta elevación de las aminotransferasas y la fosfatasa alcalina.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Addison T, Gull W. On a certain affectin of the skin-vitiligoidea-alfa plana beta tuberosa. Guy’s Hosp. Rep. 1851; 7: 265.

  2. Hanot V. Etude sur une Forme de Cirrhose Hypertrophique de Foie (Cirrhose Hypertrophique avec Ictére Crhonique). JB Bailliere, París, 1876.

  3. Rubin E, Schaffner F, Popper H. Primary biliary cirrohsis: chronic non-supurative destructive. Am. J. Pathol. 1965;46:387.

  4. Gershwin ME, Mackay IR. Primary biliary cirrhosis: paradigm or paradox for autoimmunity. Gastroenterology 1991;100:822.

  5. Scheuer PJ. Primary biliary cirrhosis. Proc. R. Soc. Med. 1967; 60: 1257.

  6. Epstein O, Fraga E, Sherlock S. Importance of clinical staging for prognosis in primary biliary cirrhosis. Gut 1985; 26: A1126.

  7. Shapiro JM, Smith H, Shaffner F. Serm bilirrubin: a prognostic factor in primary biliary cirrhosis. Gut 1979; 20: 137.

  8. Dickson ER, Grambsch PM, Fleming TR et al. Prognosis in primary biliary cirrhosis: model for decision marking. Hepatology 1989; 10: 1.

  9. Heuman DM, Milla AS, Mccall J et al. Conjugates of ursodeoxycholate protect against cholestasis and hepatocellular necrosis caused by more hydrophobic bile salts. Gastroenterology 1991; 100: 203.

  10. Kaplan MM, Alling DW, Zimmerman HJ et al. A prospective trial of colchicine for primary biliary cirrhosis. N. Engl. J. Med. 1986; 315: 1448.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2000;43