medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica Grupo Ángeles

Órgano Oficial del Grupo Ángeles Servicios de Salud
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

Acta Med 2011; 9 (1)


Correlación diagnóstica de lesiones meniscales y ligamentarias de rodilla: Resonancia magnética vs artroscopia

Pichardo FA, García MJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 17-19
Archivo PDF: 172.01 Kb.


PALABRAS CLAVE

Meniscos, rodilla, ligamentos, resonancia magnética.

RESUMEN

Propósito del estudio: Determinar la utilidad de la resonancia magnética en el diagnóstico de lesiones meniscales y ligamentarias en rodilla, tomando en cuenta a la artroscopia como estándar de referencia en diagnóstico de estas lesiones. Material y métodos: Se incluyeron 27 pacientes a quienes se les realizó resonancia magnética de rodilla en el Hospital Ángeles Mocel con diagnóstico de lesiones meniscales y ligamentos cruzados. A estos pacientes se les realizó una artroscopia terapéutica y se compararon las imágenes diagnósticas a la resonancia magnética. Resultados: Los diagnósticos por resonancia magnética fueron más exactos y específicos en pacientes entre los 30 y 50 años de edad. Encontrando mayor exactitud en los ligamentos cruzados, con una sensibilidad del 100%, siendo el menisco lateral con la menor sensibilidad en 66% y todas las lesiones con una especificidad mayor al 90%. Conclusiones: El diagnóstico de lesiones meniscales y de ligamentos cruzados por resonancia magné tica es altamente eficaz. Es la herramienta diagnóstica más adecuada para decidir realizar una artroscopia terapéutica, que es preferible que la artroscopia diagnóstica por la rapidez y evita los riesgos de la cirugía.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ramnath R, Magee T et al. Accuracy of 3-T MRI Using fast spin-echo technique to detect meniscal tears of the knee. AJR 2006; 187: 221-225.

  2. Sein PJ et al. Meniscal flounce on knee MRI : Correlation with meniscal locations after positional changes. AJR 2006; 187: 364-370.

  3. De Smet A et al. Clinical, MRI, and arthroscopic findings associated with failure to diagnose a lateral meniscal tear on knee M. AJR 2008; 190: 22-26.

  4. De Semet A et al. Clinical and MRI findings associated with false-positive knee MR diagnoses of medial meniscal tears. AJR 2008; 191: 93-99.

  5. Crawford R et al. Magnetic resonance imaging versus arthroscopy in the diagnosis of knee pathology, concentrating on meniscal lesions and ACL tears: a systematic review. Br Med Bull 2007; 84: 5-23.

  6. Miller M, Osbourne J, Warner J, Fu F. Resonancia magnética y artroscopia, correlación en la patología articular. Capítulo 2 rodilla. Harcourt Brace, Madrid, España 1998: 20-54.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med. 2011;9