medigraphic.com
ENGLISH

Patología Revista Latinoamericana

Patología Revista Latinoamericana
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

Patol Rev Latinoam 2011; 49 (1)


Pseudotumor fibroso calcificante del peritoneo visceral

Brindis ZM, León BB, Cuesta MT, Ortiz HC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 33-36
Archivo PDF: 352.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

pseudotumor fibroso calcificante, peritoneo visceral, colágena hialinizada, calcificación distrófica o psamomatosa, tumor miofibroblástico inflamatorio.

RESUMEN

Antecedentes: el pseudotumor fibroso calcificante es una afección clínica y patológica poco frecuente, que fue descrita por Rosenthal y Abdul-Karim en 1988. Anteriormente se reportó en los tejidos blandos y la pleura. El peritoneo visceral es uno de los sitios más frecuentes de localización de esta enfermedad, la localización peritoneal del pseudotumor fibroso calcificante se ha visto en adultos. Se caracteriza, histológicamente, por un infiltrado linfoplasmocítico predominante, con abundante colágena hialinizada y calcificaciones psamomatosas o distróficas. El origen y la patogénesis no son claros. Se ha postulado que el pseudotumor fibroso calcificante podría representar unestadio esclerosante del tumor miofibroblástico inflamatorio.
Objetivo: describir dos casos de pseudotumor fibroso calcificante en el peritoneo visceral.
Métodos: describimos dos casos de pseudotumor fibroso calcificante en el peritoneo visceral: uno en un niño de 11 años de edad y el otro en un hombre de 70 años de edad con análisis de inmunohistoquímica.
Resultados: en ambos casos hubo hallazgos histológicos similares a los descritos en la bibliografía para los pseudotumores fibrosos calcificantes que consistieron en lesiones revestidas por mesotelio reactivo, no encapsuladas, compuestas por haces densos y laxos de colágena, extensamente vascularizados, con esclerosis de la pared de los vasos evidente con la tinción de Masson, áreas de calcificación distrófica y laminares (psamomatosa), infiltrado inflamatorio crónico con predominio de linfocitos y, en menor número, células plasmáticas. Por inmunohistoquímica ambos casos fueron positivos a vimentina en los fibroblastos, la pared de los vasos sanguíneos, las células mesoteliales fueron homogéneamente positivas a la calretinina. El CD 117 y CD 34 fueron negativos y el índice de proliferación medido con Ki 67 fue de 0.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rosenthal NS, Abdul-Karim FW. Childhood fibrous tumor with psammoma bodies. Arch Pathol Lab Med 1998;112:798-800.

  2. Fetsch JF, Montgomery EA, Meis JM. Calcifying fibrous pseudotumor. Am J Surg Pathol 1993;17:502-508.

  3. Eftekhari F, Ater JL, Ayala AG, Czerniak BA. Calcifying fibrous pseudotumour of the adrenal gland. Br J Radiol 2001;74:452-454.

  4. Sook-Jeong H, Kook-Lee G, Sung R, Ho-Ahn J, Geun-Song H. Calcifying fibrous pseudotumor of mediastinum. A case report. J Korean Med Sci 1997;12:58-62.

  5. Hill KA, Gonzalez-Crussi F, Chou PM. Calcifying fibrous pseudotumor versus myofibroblastic tumor: a histological and immunohistochemical comparison. Mod Pathol 2001;14:784-790.

  6. Kocova l, Michal M, Sulc M, Zamecnik M. Calcifying fibrous pseudotumor of visceral peritoneum. Histopathology 1997;31:182-184.

  7. Zamecnik M, Boudova L, Sulc L, Michal M. Location of calcifying fibrous pseudotumour: peritoneal predominance. Histopathology 2005;46:346.

  8. Peachell M, Mayo J, Kalloger S, Flint J, English J. Calcifying fibrous pseudotumor of the lung. Thorax 2003;58:1018-1019.

  9. Mourra N, Bell S, Parc R, Flejou JF. Calcifying fibrous pseudotumor; first case report in the gallbladder. Histopathology 2004;44:84-86.

  10. Dargent JL, Delplace J, Roufosse C, Laget JP, Lespagnard L. Development of a calcifying fibrous pseudotumour within a lesion of Castleman disease, hyaline-vascular subtype. J Clin Pathol 1999;52:547-549.

  11. Delbecque K, Detroz B, Leval L. Pathologic quiz case: an inusual lesion of the mesentery. Arch Pathol Lab Med 2002;127:47-48.

  12. Erasmus JJ, McAdams HP, Patz EF Jr, Murray JG, Pinkard NB. Calcifying fibrous pseudotumour of pleura: radiologic features in three cases. Am J Comput Assist Tomogr 1996;20:763-764.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Patol Rev Latinoam. 2011;49