medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 2

Rev Mex Urol 2008; 68 (2)


Derivación de las vías urinarias inferiores; revisión de 10 años en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE

Consuegra-Girón J, Morales-Covarrubias J, Cortez-Betancourt R, Guzmán-Hernández F, Velarde-Carrillo A, Sánchez-Gutiérrez F, Vásquez-Flores A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 88-97
Archivo PDF: 345.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

derivaciones urinarias, complicaciones.

RESUMEN

Las técnicas quirúrgicas empleadas para la realización de una derivación de la vía urinaria inferior, son múltiples, como también lo son las indicaciones para la misma. Nuestro centro hospitalario no ha sido la excepción al empleo de esta herramienta quirúrgica como tratamiento para casos complejos del sistema urinario inferior.
Material y métodos: Se ubicaron 52 pacientes en las especialidades de Urología, Oncología quirúrgica y Cirugía pediátrica, de los cuales, 41 reunieron las características requeridas para el estudio en su historia clínica y a quienes se les revisó: el tipo de derivación, la indicación para la misma, las complicaciones encontradas, la función renal pre y posoperatoria y su seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 41 pacientes, 23 masculinos (56%), 18 femeninos (44%), con promedio de edad de 57 años, 3 menores de 11 años. Los tipos de derivaciones realizadas fueron: 27 Briker (66%), 6 Miami (15%), 3 Mitrofanoff (7%), 3 ureterostomías (7%), y 2 Indiana (5%). Indicaciones encontradas: Ca células transicionales de vejiga (CCTV) estadio T2: 26 pacientes (63%), T1 recidivante o multicéntrico: 5 pacientes; 4 por Ca colon y recto, 2 por estenosis de uretra, 1 por microcisto, y 1 por Ta (Oncología). Las complicaciones: 12 pacientes sin complicación reportada (29%); Uropatía obstructiva: 6 (15%); metabólicas 6: (15%); fístula enterocutánea: 5 (12%); fístula urinaria: 4 (10%); IRC: 3 (7%); fístula vesicocutánea: 2 (5%); Hemorragia transoperatoria: 2 (5%). Hemorragia de la pared, migración de catéter central, hernia paraestomal, obstrucción intestinal, catéter JJ migrado, fístula neovejiga-vaginal, sepsis, hernia incisional, exclusión renal, fístula ileovesical, con 1 caso reportado por evento. Cinco pacientes fallecieron durante el posoperatorio inmediato por diferentes complicaciones.
Conclusión: El conducto ileal o Bricker fue la derivación más utilizada, siendo el cáncer vesical la principal indicación para la misma. La función renal se vio alterada desde el primer año. Se deben de revisar las técnicas de reimplante ureteral (en el servicio de Urología), anastomosis intestinal y longitud del conducto (en el servicio de Oncología), debido a los casos de uropatía obstructiva, fístula enterocutánea y problemas metabólicos encontrados, respectivamente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Smith. Urology, 12 edición, capítulo 25:435-447.

  2. Frank Hincan. Atlas de cirugía urológica, segunda edición, secciones 15 y 16.

  3. Gerharz, Elmar W. Quality of life after cystectomy and urinary diversion evidence based analysis. J Urol 2005;174(5):1729-1736.

  4. Gillenwater. Adult and pediatric urology, vol. 2, capítulo 31.

  5. Hautmann, Rickard. Urinary diversion: Ileal conduit to neobladder. J Urol 2003;169(3):834-842.

  6. Kaefer, Martin. Continent urinary diversion: the children’s Hospital experience, 1997;157(4):1394-1399.

  7. Mills RD, Studer: Metabolic consequences of continent urinary diversion. J Urol 1999;161(4):1057-1066.

  8. Nabi G. Is orthotopic bladder replacement the new gold standard? evidence from a systematic review. J Urol 2005;174(1):21-28.

  9. Parkinson, Justin P. Health related quality of life assessments for patients with bladder cancer, J Urol 2004;172(6):2130-2136.

  10. Walsh, Retick. Campbell’s Urology, octava edición, vol. 4, sección 13, capítulos 107-108.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2008;68