medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 3

Rev Mex Urol 2008; 68 (3)


Curva de aprendizaje en cirugía laparoscópica: experiencia de nefrectomía laparoscópica en bioterio

Vázquez OL, Shuck BC, Cantellano OM, Camarena RH, Leos AC, Andrade PD, Fernández CA, Morales MG, Pacheco GC, Calderón FF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 166-169
Archivo PDF: 293.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Nefrectomía, curva de aprendizaje, cirugía laparoscópica, modelo animal.

RESUMEN

Objetivo: Valorar la curva de aprendizaje para realizar nefrectomías, utilizando modelos animales en bioterio.
Material y métodos: Se valoraron a dos cirujanos de manera prospectiva y comparativa utilizando a 20 cerdos del bioterio quienes realizaron nefrectomía laparoscópica de marzo a noviembre de 2007. Se evaluaron: tiempo quirúrgico, tiempo para disección y ligadura del hilio, sangrado, lesiones vasculares, intestinales, al parénquima renal y a otros órganos. Se analizaron los resultados para detectar el número de procedimientos en los que se logra estandarizar los tiempos quirúrgicos, así como el resto de los parámetros.
Resultados: Cada cirujano retiró 20 riñones; el mismo cirujano retiró ambos riñones de cada cerdo en el mismo tiempo quirúrgico. El tiempo promedio de resección del riñón y uréter fue de 42 minutos con un rango de 22 a 80 minutos, observándose aproximación a la media posterior a los 13 procedimientos para el grupo 1 y a los 15 para el grupo 2. Se presentaron 18 lesiones al parénquima renal, cinco lesiones a vasos renales, un hígado, dos bazos, y ninguna a otras estructuras vasculares o intestinales. No existió diferencia significativa en ambos grupos.
Conclusiones: La utilidad del bioterio para la práctica laparoscópica queda demostrada con este trabajo prospectivo y comparativo, logrando una curva de aprendizaje del procedimiento alrededor del 13° procedimiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Clayman RV, Kavoussi LR, Soper NJ, Dierks SM, Meretyk S, Darcy MD, Roemer FD, Pingleton ED, Thomson PG, Long SR. Laparoscopic Nephrectomy: initial case report. J Urol 1991;146(2):278-82.

  2. Breda G, Nakada SY, Rassweiler JJ. Future developments and perspectives in laparoscopy. Eur Urol 2001;40(1):84-91.

  3. Lotan Y, Gettman MT, Roehrborn CG, Perale MS, Cadeddn JA. Costo comparison for laparoscopic nephrectomy and open nephrectomy: analysis of individual parameters. Urology 2002;59(6):821-5.

  4. Guilloneau B. Should we consider testing for skill in surgery? Eur Urol 2005;47(4):480-1.

  5. Latiff A. La “curva de aprendizaje”. Qué es y cómo se mide. Urología Colombiana. Ensayo, pp.15-17.

  6. Traxer O, Gettman MT, Napper C. The impact of intense laparoscopic skills training on the operative performance of urology residents. J Urol 2001;166(5):1658-61.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2008;68