medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Rev Mex Urol 2011; 71 (2)


Ablación con criocirugía como manejo en cáncer de próstata

Xochipiltecatl-Muñoz DJ, López-Conde LR, Castellanos-Hernández H, Neave-Sánchez E, García-Villa PC, De la Cruz-Gutierrez SM, Velázquez-Macías RF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 64-67
Archivo PDF: 136.31 Kb.


PALABRAS CLAVE

Crioterapia, cáncer, próstata, ultrasonido, México.

RESUMEN

La criocirugía ha sufrido numerosos cambios con el objetivo de mejorar la seguridad y la reproducibilidad. Desde el desarrollo de las criosondas 17 G y el uso de gas argón como agente de congelamiento, así como el uso del ultrasonido transrectal como guía, el catéter térmico uretral y los transductores monitores de temperatura, todo esto ha hecho de la criocirugía un procedimiento seguro y más reproducible.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal descriptivo, revisando los expedientes de 23 pacientes sometidos a crioablación prostática por cáncer de próstata, en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX Picacho.
Resultados: La media del antígeno prostático posterior al procedimiento fue de 1.1 con DE ± 1.0. De los pacientes 65.72% presentaron biopsias negativas posterior al procedimiento, 13% fueron biopsias positivas y 21.7% no se realizó biopsia. La impotencia se presentó en 87%.
Discusión: En cuanto a los resultados oncológicos debido a que el antígeno prostático es el mayor componente de las evaluaciones del resultado del tratamiento en el cáncer de próstata sus niveles han sido establecidos para cirugía y radioterapia, aún no hay estudios que hayan identificado el antígeno posterior a la crioablación.
Conclusiones: El manejo óptimo del cáncer de próstata permanece sujeto a debate. Dada la alta incidencia de la enfermedad y de las morbilidades asociadas con las opciones estándar, los médicos y los pacientes continúan interesados en opciones mínimamente invasivas, siendo la crioterapia una opción viable para pacientes con cáncer de bajo riesgo y de riesgo intermedio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jones JS, Rewcastle JC, Donnelly BJ. Whole Gland Primary Prostate Cryoablation: Initial Result From the Cryo On-Line Data Registry. J Urol 2008;180:554-8.

  2. Han KR, et al. Treatment of Organ Confined Prostate Cancer with Third Generation Cryosurgery: Preliminary Multicenter Experience. J Urol 2003;170(4Pt1):1126-30.

  3. Gowardhan B, Thomas B, Asterling S. Cryosurgery for prostate cancer-experience with third-generation cryosurgery and novel developments in the field. European Urology Supplements. European Association of Urology 2007;6:516-20.

  4. Levy DA, Pister LL, Jones JS. Primary Cryoablation Nadir Specific Antigen and Biochemical Failure. J Urol. 2009;182:931-7.

  5. Bahn DK, et al. Targeted Cryoablation of the Prostate: 7-year Outcomes in the Primary Treatment of Prostate Cancer. Urology 2002;60(2Suppl1):3-11.

  6. Onik GM, et al. Transrectal Ultrasound-Guided Percutaneous Radical Cryosurgical Ablation of the Prostate. Cancer 1993;72:1291-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2011;71