medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Rev Mex Urol 2011; 71 (2)


Efectividad del dextropropoxifeno durante la biopsia transrectal de próstata, estudio comparativo doble ciego y aleatorizado

De la Cruz-Gutiérrez SM, Castellanos-Hernández H, Figueroa-Zarza M, Uriarte–Félix WJ, Schröeder-Ugalde IM, Llaven-Gómez GA, Landa-Soler M, López-Mariscal MC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 75-80
Archivo PDF: 156.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

Próstata, biopsia, anestesia, dolor, ultrasonido, México.

RESUMEN

Introducción: La biopsia prostática transrectal guiada por ultrasonido es el procedimiento de elección para evaluar a los pacientes con sospecha de cáncer de próstata. Este es un estudio invasivo. Este procedimiento puede asociarse desde una ligera molestia en el sitio de la biopsia, hasta dolor severo. Esto ha hecho el uso imperativo de la anestesia. En el presente estudio se realizó la comparación del uso del dextropropoxifeno vs. placebo en pacientes sometidos a biopsia transrectal dela próstata.
Métodos: Se incluyen 60 pacientes sometidos a biopsia transrectal de próstata, guiada por ultrasonido en un periodo de noviembre de 2009 a abril de 2010, divididos aleatoriamente en dos grupos. En el grupo 1 (n = 30) se utilizó la técnica de bloqueo simple apical, utilizando 5 mL de lidocaína al 2% en aplicación única más dextropropoxifeno 65 mg V.O. 30 minutos antes del procedimiento. En el grupo 2 (n = 30) se utilizó la técnica de bloqueo simple apical previo a la toma de biopsias con 5 mL de lidocaina al 2% y placebo V.O. 30 minutos previos al procedimiento. Se compara el dolor presentado a la introducción del transductor y a la toma de biopsias a través del uso de la escala visual análoga (EVA).
Resultados: En ambos grupos, el dolor presentado por la introducción del transductor obtuvo una media de 4.77 ± 2.95 y 5.27 ± 2.70 en el grupo uno y dos respectivamente. La media presentada para la toma de fragmentos fue de 2.23 ± 2.25 para el grupo uno y 3.33 ± 1.97 para el grupo dos, el Ramsay presentado posterior a procedimiento fue de 1.63 ± 0.490 y 1.50 ± 0.509 para el grupo uno y dos, respectivamente.
Conclusiones: A través del presente estudio se concluye que el uso del dextropropoxifeno asociado al bloqueo apical simple, es más efectivo en el control del dolor durante la biopsia transrectal de próstata guiada por ultrasonido, que la administración de placebo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Collins GN, Lloyd SN, Heihir M, McKelvie. Multiple transrectal ultrasound guided prostatic biopsies, true morbidity and patient accentance. Br J Urol 1993;71:460-463.

  2. International Association for the Study of Pain (IASP). En: http://www.iasppain.org/terms-p.html. Acceso: 29 de agosto de 2003.

  3. Collins G N, Lloyd S N, Hehir M, et al. Multiple transrectal ultrasoundguided prostatic biopsies-true morbidity and patient acceptance. Br J Urol 1993;71:460.

  4. Irani J, Fournier F, Bon D, et al. Patient tolerance of transrectal ultrasound-guided biopsy of the prostate. Br J Urol 1997;79:608.

  5. Benoit G, Mrlaud L, Meduri G, et al. Anatomy of the prostatic nerves. Surg Radiol Anat 1994;16:23-29.

  6. Martin WR. Pharamacology of opioids. Pharamacology Rev 1983;35:283-323.

  7. Evans CJ, Hammond DL, Frederickson CA. The opiod peptides. En: The opiates receptors, Ed. By G.W. Pasternak, The human press, Clifton, New Jersey 1988;pp:23-57.

  8. Nash PA, Bruce JE, Indudhara R, et al. Transrectal ultrasound guided prostatic nerve blockage eases systematic needle biopsy of the prostate. J Urol 1996;155:607.

  9. Soloway MS, Öbek C. Periprostatic local anestesia before ultrasound guided prostate biopsy. J Urol 2000;163:172.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2011;71