medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

ISSN 0187-5337 (Impreso)
Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Perinatol Reprod Hum 2011; 25 (2)


Incidencia y evolución de insuficiencia renal aguda en mujeres con preeclampsia severa y eclampsia en una Unidad de Cuidados Intensivos

Orozco-Méndez H, Hernández-Pacheco JA, Estrada-Altamirano A, Hernández-Muñoz VA, Carvajal-Valencia AJ, Coronado-Mestre RE
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 67-73
Archivo PDF: 131.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

Preeclampsia, eclampsia, oliguria, necrosis tubular aguda, insuficiencia renal aguda.

RESUMEN

Introducción: La preeclampsia-eclampsia ocurre en el 10% del total de embarazos y representa la principal causa de muerte materna en México; la insuficiencia renal aguda es una complicación frecuente en este grupo de mujeres. Objetivo: Determinar la incidencia de insuficiencia renal aguda en mujeres con preeclampsia severa y eclampsia en una Unidad de Cuidados Intensivos. Material y métodos: En una cohorte de mujeres con preeclampsia y eclampsia atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (INPer) se determinaron las frecuencias de oliguria, hiperazotemia prerrenal y necrosis tubular desde la resolución del embarazo, a las 24 h y a las 72 h del puerperio. Resultados: Se estudiaron 314 mujeres con edad promedio de 27 ± 7.3 años. Se dividieron en Grupo I: 264 mujeres con preeclampsia severa, y Grupo II: 39 pacientes con eclampsia. La frecuencia de cualquier grado de afección renal fue del 79.7%. Al ingreso, la incidencia de oliguria (58% vs 46.15%), hiperazotemia prerrenal (3.4% vs 5.1%) y necrosis tubular aguda (21.2% vs 30.76%) no tuvo diferencias radicales entre los grupos de estudio. La proporción de mujeres que ingresaron con oliguria fue del 72.2%; el 12.8% terminaron en necrosis tubular aguda; esta disminución fue estadísticamente significativa (p = 0.0001). No existió diferencia en las proporciones de las mujeres que a las 72 h desarrollaron necrosis tubular aguda entre ambos grupos (p = 0.1299). Conclusión: La afección renal en pacientes con preeclampsia y eclampsia es elevada; sin embargo, el número de mujeres que terminan con necrosis tubular aguda es reducido.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Schrier RW, Wang W, Poole B, Mitra A. Acute renal failure: definitions, diagnosis, pathogenesis, and therapy. J Clin Invest 2004; 114: 5-14.

  2. Deering SH, Seiken GL. Acute renal failure. In: Dildy GA, Belfort MA, editors. Critical care obstetrics. 4th Ed. USA: Blackwell Science. 2004; 691: 372-7.

  3. Hernández JA. Insuficiencia renal aguda. En: Hernández JA, Estrada A. Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el embarazo. México: Pardo. 2007; 351-2.

  4. Drakeley AJ, Le Roux PA, Anthony J, Penny J. Acute renal failure complicating severe preeclampsia requiring admission to an obstetric Intensive Care Unit. Am J Obstet Gynecol 2002; 186: 253-6.

  5. Detección y diagnóstico de enfermedad hipertensiva del embarazo. México: Secretaría de Salud, 2010.

  6. Briones JC, Díaz de León M, Gómez E, Ávila F, Salazar D, Morales G et al. Insuficiencia renal aguda en la preeclampsia-eclampsia. Nefrol Mex 1999; 20: 69-72.

  7. Hernández JA, Estrada A, Brito B, Vila S, Juárez S. Comparación del pronóstico y evolución de la preeclampsia severa/eclampsia: Revisión de los protocolos de tratamiento en dos instituciones mexicanas de tercer nivel. Rev Asoc Mex Med Crít y Ter Int 2007; 21: 170-8.

  8. Pérez E, Poblano M. Insuficiencia renal aguda en pacientes toxémicas. Rev Hosp Jua Mex 2004; 71: 131-6.

  9. Kellen M, Aronson S, Roizen MF, Barnard J, Thisted RA. Predictive and diagnostic test of renal failure: a review. Anesth Analg 1994; 78: 134-42.

  10. ACOG Practice Bulletin. Diagnosis and management of preeclampsia and eclampsia. Obstet Gynecol 2002; 33: 159-67.

  11. Report the National High Blood Pressure Education Program Work Group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000; 183.

  12. Belfort MA, Clark SL, Baha S. Cerebral hemodynamics in preeclampsia: cerebral perfusion and rationale for an alternative to magnesium sulfate. Obstet Gynecol Surv 2006; 61: 655-65.

  13. Hays PM, Cruikshank DP, Dunn LJ. Plasma volume determination in normal and preeclamptic pregnancies. Am J Obstet Gynecol 1985; 151: 958-66.

  14. Mehta RL, Kellum JA, Shah SV, Molitoris BA, Ronco C, Warnock DG, editors. Acute Kidney Injury Network: report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007; 11.

  15. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevsky P. and the ADQI workgroup. Acute renal failure-definition, outcome measures, animal models, fluid therapy and information technology needs: the Second International Consensus Conference of the Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care 2004; 8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2011;25

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...