medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 6

Gac Med Mex 2011; 147 (6)


Propuesta de reforma estructural para el Sistema Nacional de Salud

Ares-Parga R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 475-481
Archivo PDF: 74.85 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sistema Nacional de Salud mexicano, Financiamiento del Sistema Nacional de Salud mexicano, Reforma del Sistema Nacional de Salud.

RESUMEN

Desde la década de 1940, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha estado organizado según un modelo segmentado y poco vinculado entre los distintos prestadores de servicios. Esta segmentación se debe a que la población siempre ha sido el criterio que diferencia la prestación entre instituciones. Adicionalmente, estas instituciones han seguido estrategias condicionadas por su propio desarrollo y de acuerdo con las necesidades de los segmentos de la población a los que dan atención (sistema vertical: cada institución es responsable de la rectoría, financiamiento y prestación de servicios). De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la fragmentación del SNS en diversas organizaciones que integran verticalmente las funciones de financiamiento, seguridad y provisión genera ineficiencias e inequidades que afectan a los esfuerzos de los gobiernos federales por alcanzar la cobertura universal del sistema e impactan en su viabilidad financiera.
Uno de los primeros retos que enfrenta el SNS es el asociado al financiamiento, por ello, el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de cambio estructural en la forma de financiar el sistema y cambios en la administración y prestación de los servicios de salud en México.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Health expenditure and financing. En: Health at a glance 2009. OECD indicators, 2009. [Internet]. Available at: www.oecd.org/dataoecd/55/2/44117530.pdf

  2. Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Salud. México: Diario Oficial de la Federación. 2003.

  3. Arzoz J, Knaul FM. Inequidad en el gasto del gobierno en salud. Caleidoscopio de la Salud. México, D.F.: FUNSALUD. 2003.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gac Med Mex. 2011;147