medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Revista Cubana de Informática Médica 2012; 4 (1)


Una metodología ágil para la obtención de reportes en estudios clínicos

Ramírez NLE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 179.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

Reportes dinámicos, consultas sql, estudios clínicos, desnormalización de bases de datos, vistas, estudio de personas con discapacidad.

RESUMEN

Los numerosos estudios de personas con discapacidad llevados a cabo en el marco del ALBA han demostrado la necesidad de conformar un procedimiento o recurso que permita la obtención rápida de reportes y consultas. Esto ocurre porque no es posible prever, desde la etapa de diseño del sistema de recogida de datos, toda la información que será requerida o utilizada en función social. Los reportes, así como el propio sistema, también varían de un estudio a otro al desarrollarse en diferentes países con diferentes grados de profundidad. Se propone entonces la sistematización de una metodología que fue utilizada con éxito durante la Misión Dr. José Gregorio Hernández en la República Bolivariana de Venezuela. Esta alternativa permite el desarrollo rápido de consultas y reportes en bases de datos típicas para estos estudios. Tiene la ventaja adicional del bajo acoplamiento con el sistema de recogida de datos, lo que posibilita su extensión o modificación sin riesgo de alterar el flujo de trabajo en dicho sistema.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vicepresidencia de la República de Ecuador. Declaración de Quito. [En línea] 2010. Disponible en: http://www.vicepresidencia.gov.co/Noticias/2010/Paginas/101210c.aspx.

  2. Misión Dr. José Gregorio Hernández. [En línea] 2008. [Citado el: 21 de 3 de 2011.] Disponible en: http://misionjgh.blogspot.com/.

  3. Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Colaboración en la Misión Moto Méndez. [En línea] 2010. [Citado el: 20 de 3 de 2011.] Disponible en: http://www.cubaminrex.cu/Cooperacion/2010/mision4.html.

  4. Viceprecidencia de la República de Ecuador. Misión Manuela Espejo. [En línea] 2010. [Citado el: 20 de 3 de 2011.] Disponible en: http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision?start=1.

  5. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Programa de la Jornada Científica de la Misión Dr. José Gregorio Hernández (23 de octubre de 2008). [En línea]. [Citado el: 27 de 3 de 2011.] Disponible en: http://www.vive.gob.ve/eventoDespleg.php?id_e=174&mostrar=todos&mes=&ano=&tipo=&pag=.

  6. Rigó Portillo D. Sistema Automatizado de Registro de Retraso Mental Cubano. Ciudad de la Habana: s.n., 2007.

  7. Hernández Marrero FM. Desarrollo de la aplicación informática del Estudio Integral de las personas con discapacidad en Venezuela, misión Dr. José Gregorio Hernández. Ciudad de la Habana: s.n., 2008.

  8. Postgres. PostgreSQL SQL tricks. [En línea] [Citado el: 29 de 3 de 2011.] Disponible en: http://postgres.cz/index.php/PostgreSQL_SQL_Tricks#MySQL_function_group_concat_in_PostgreSQL.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2012;4