medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Revista Cubana de Informática Médica 2012; 4 (1)


Registros personales de salud y su posible implementación en el contexto cubano. Una primera aproximación

Mendoza SM, Osés SY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 136.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

Informática orientada al paciente, paradigma, Registros Personales de Salud.

RESUMEN

La salud es una esfera cuya proyección actual se ha orientando hacia una incorporación progresiva de las tecnologías. Actualmente existe un cambio de paradigma, impulsándose el concepto de informática orientada al paciente, con el fin de que estos participen activamente en el cuidado de su salud. Los cambios en la modalidad de atención y avances tecnológicos permitieron el nacimiento de una nueva forma de comunicación entre médicos y pacientes: los Registros Personales de Salud. El presente trabajo tiene como objetivo explorar las distintas formas de abordar la implementación de los Registros Personales de Salud para evaluar la posibilidad de su utilización en Cuba, contribuyendo a la utilización de las nuevas tecnologías para brindarles a los pacientes un rol más importante en el cuidado de su salud. Cuba a pesar de sus limitaciones, apuesta por la informatización de la sociedad. La adopción de los Registros Personales de Salud trae aparejado un grupo de facilidades y barreras a considerar para obtener el éxito.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M. Informática en la salud pública cubana. Revista Cubana de Salud Pública. 2005 Marzo [Citado: 16 dic 2009]; 32 (6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_3_06/spu15306.htm#cargo.

  2. Laine C, Davidoff F. Patient-centered medicine. A professional evolution. JAMA. 1996. 275(2):152-156.

  3. Markle Foundation. Connecting Americans to their Healthcare. Final Report in Working Group on Policies for Electronic Information Sharing between Doctors and Patients. New York; 2004.

  4. Blechman E. Consumer Empowering Personal Health Records in Consumer Empowerment Workgroup. American Health Information Community; 2006.

  5. Fox S. Health information online. Washington, DC: Pew Internet & American Life Project; 2005.

  6. Colectivo de Autores. Informática Orientada al Paciente. 2009. Curso Universitario Sistema de Información en los Sistemas de Salud. Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. [Citado: 16 dic 2009]. Disponible en: http://campus.hospitalitaliano.org.ar/course/view.php?id=855.

  7. Sarasohn-Kahn J. Survey shows growing appeal for PHRs. Healthcare IT News; 2010 [Citado: 10 oct 2010]. Disponible en: http://www.healthcareitnews.com/news/survey-shows-growing-appeal-phrs

  8. California Healthcare Foundation. Consumers and Health Information Technology: A National Survey; 2010.

  9. Luna D. ¿Qué son los Registros Médicos Personales? IntraMed; 2009 [Citado: 10 oct 2010]. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp? contenidoID=59152.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2012;4