medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Informática Médica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Revista Cubana de Informática Médica 2012; 4 (1)


Sistema para la inclusión de pacientes en ensayos clínicos en tiempo real

Frías BA, Álvarez CM, Santiesteban GY, Santiesteban GY, Viada GC, Sánchez GY, Lorenzo-Luaces AP, Puente CT
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 199.53 Kb.


PALABRAS CLAVE

Ensayos clínicos, inclusión de pacientes, velocidad de reclutamiento.

RESUMEN

El Centro de Inmunología Molecular ha venido desarrollando una serie de biomoléculas para el tratamiento del cáncer. El pronóstico anual de inclusión de pacientes al ensayo clínico es de 3000. El objetivo de este trabajo fue encontrar una forma de controlar este proceso. El grupo de manejo de datos, en conjunto con el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, comenzó la inclusión de pacientes en ensayos clínicos por vía telefónica y a través de correo electrónico. A partir del 2010 se creó el sitio de Inclusión de Ensayos Clínicos (http://cimensayossp/clinica/default.aspx), el cual es una potente herramienta que permite controlar la situación de la inclusión de los pacientes. El mismo permitió reportar el número de inclusión y conocer el ritmo de inclusión real en cada ensayo para poder tomar acciones y mejorar así la inclusión planificada. Además se garantiza que no existan retrasos en la entrega del producto de investigación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Laporte JR. El ensayo clínico controlado. En: Laporte J, ed. Principios básicos de la investigación clínica. 2da ed. Madrid: AstraZeneca; 2002. p. 27-54.

  2. Hernández AR. Ensayos Clínicos. Sus pilares fundamentales. En: Pascual MA, Hernández AR, eds. Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos. Lima: Instituto de Fitoterapia Americano; 2007. p. 12-26.

  3. Farell GE, Egaña E, Fernández F. Investigación Científica y nuevas tecnologías. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2003. p. 35-74.

  4. Hernández AR, Rodríguez BA, Parra JZ, Cachimaille YB. Metodología para la formación de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud en ensayos clínicos. Educación Médica Superior. 2008;22(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_3_08/ems09308.htm

  5. PHP [sitio en Internet]. [Consultado, 23 de Marzo de 2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/PHP

  6. Martínez F. El reclutamiento de pacientes en los ensayos clínicos internacionales. [Citado el 17 May. 2012]. Disponible en: http://www.pmfarma.es/articulos/932-el-reclutamiento-de-pacientes-en-losensayos- clinicos-internacionales.html

  7. Monreal M y Montenegro A. Consideraciones prácticas para los ensayos clínicos en el tratamiento del cáncer de ovario en Cuba. Rev Cubana Med 2002;41(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol41_4_02/med014202.htm

  8. Álvarez C. Mejoras en el reclutamiento de pacientes en ensayo clínicos. IV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica. Madrid, 28 Febrero 2011. [Citado el 17 May. 2012]. Disponible en: http://www.medicamentosinnovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Eventos/2011/28_02_2011/Presentaciones/28defebrero/Paralela1/CARMENALVAREZ.pdf

  9. Esteban E. Indicadores en el Reclutamiento de Pacientes. IV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica. Madrid, 28 de febrero 2011. [Citado el 17 May. 2012]. Disponible en: http://www.medicamentosinnovadores.org/sites/default/files/medinnovadores/Espa%C3%B1ol/Eventos/2011/28_02_2011/Presentaciones/28defebrero/Paralela1/ESTHERESTEBAN_RECLUTAMIENTO%209P_FINAL.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Informática Médica. 2012;4