medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Acta Pediatr Mex 2012; 33 (2)


Estudio de prevalencia puntual en un hospital pediátrico de tercer nivel

Lombardo-AE, Hernández-OH, Pérez-RVM, Orozco H, Soto E, Haro A, Caniza M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 76-79
Archivo PDF: 162.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

infección nosocomial, prevalencia de punto, sepsis, bacteriemia.

RESUMEN

Introducción. La vigilancia epidemiológica sistemática es una actividad fundamental que debe implementarse en todos los hospitales, ya que permite conocer la magnitud real de las infecciones nosocomiales (IN), determinar sus causas e instituir oportunamente medidas de prevención y control. Los estudios de prevalencia puntual (probabilidad de que un individuo sea un caso de IN en un momento dado) aplicados a la vigilancia de las IN permiten en primer lugar conocer en una población y en un momento determinado, a los pacientes infectados y en segundo lugar, evaluar indirectamente el buen funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica.
Objetivo. Determinar la prevalencia puntual de IN y los factores de riesgo implicados.
Material y métodos. Se realizó estudio descriptivo, transversal aplicando prevalencia puntual de IN en un hospital de tercer nivel del 15 al 17 de abril del 2010 en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y un Servicio de Medicinas.
Resultados. Se estudiaron veinte pacientes hospitalizados en la UCIN con edad promedio de 57 días y estancia hospitalaria de 40 días. Hubo dos IN: uno con sepsis clínica y uno con bacteriemia. En el servicio de Medicinas se estudiaron 21 pacientes con edad promedio de 4.9 años y estancia hospitalaria de 38 días. En ambos servicios los factores de riesgo extrínsecos para adquirir IN fueron estancia prolongada, catéter venoso central, ventilación mecánica y uso de antibióticos.
Análisis. Los métodos invasivos como factor de riesgo predominantes fueron catéter venoso central (›44%), ventilación mecánica (≥10%) y uso de antibióticos (›26%), datos similares a otros estudios de la literatura. Las infecciones en ambos servicios fueron del torrente sanguíneo, en dos de ellas no se identificó el agente etiológico. La tasa de infección nosocomial en la UCIN fue 10% y en el Servicio de Medicinas, 4.7%. No se realizó la comparación con la vigilancia sistemática del servicio por el corto periodo de estudio.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ávila-Figueroa C, Cashat-Cruz M, Aranda-Patrón E, León AR, Justiniano N, Pérez Ricardez L. Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños. Salud Púb Mex 1999;41(Suppl):S18-S25.

  2. Ávila-Figueroa C, Ramirez-Galván G, Alpuche-Aranda, Arredondo JJ. Infecciones nosocomiales en un hospital pediátrico. Salud Púb Mex 1986;6:616-22.

  3. González SN, Coria LJJ, Saavedra BMA. Infecciones nosocomiales, epidemiología del problema en el INP. Rev Enfermedades Infecciosas Pediatr 1996;10:47-53.

  4. Padilla BG, Guiscafre GH, Martinez GM. Epidemiología de la infección nosocomial en el hospital pediátrico. Salud Púb Mex 1986;28:599-610.

  5. Medina-Mejía M, Hernández-Ramos I, Nandí-Lozano MA, Ávila- Figueroa C. Infecciones nosocomiales en unidad de cuidados intensivos neonatales. Perinatol Reprod Human 2000;14:143-50.

  6. González-Saldaña N, Castañeda–Narváez JL, Saltigeral-Simental P, Rodríguez-Weber MA, López Candiani C, Rosas-Ruiz A. Infecciones Nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediatr Mex 2011;32(1):28-32.

  7. Morales-Pérez C, Fresnada-Septien G, Gauche-Garcell H. Prevalencia puntual de infección nosocomial. Rev Cubana Enfermer 2001;17(2):84-9.

  8. Pérez-de la Puente M, Guevara N, González L. Prevalencia puntual de infecciones nosocomiales. Metro Cienc 1997;6(2):40-5.

  9. Uribe-Salgado LG, Moguel-Parra G, Pérez-Robles VM, Santos-Preciado JI. Aplicación de la Cédula de Verificación para la Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales en unidades pediátricas de cuidados intensivos. Bol Med Hosp Infant Mex 2006;63(2):76-83.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2012;33