medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 1

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010; 48 (1)


Síndrome de Poland. Informe de un caso

Téllez-Olvera A, Romero-Álvarez J, Salgado-Molina MÁ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 79-82
Archivo PDF: 110.59 Kb.


PALABRAS CLAVE

sindactilia, síndrome de Poland, neoplasia de la mama.

RESUMEN

Objetivo: dar a conocer un caso de síndrome de Poland en una mujer de 67 años.
Caso clínico: se interrogó y exploró en búsqueda de antecedentes para malformaciones típicas de esta patología. Se realizaron estudios de imagen, telerradiografía de tórax, tórax óseo, radiografías comparativas de manos, ultrasonido mamario, mastografía y tomografía axial computarizada. El hemitórax derecho presentó disminución del tejido celular subcutáneo, alopecia axilar, retracción e hipoplasia mamaria y del complejo areola-pezón, hipoplasia de músculo pectoral mayor. En miembro torácico derecho se identificó acortamiento del antebrazo, hipoplasia de la segunda falange en los cinco dedos y ausencia de la falange distal del dedo índice.
Conclusiones: la paciente presentó cuatro de las cinco características consideradas como clásicas, según Hester y Bostwick. Para las alteraciones de la mano se clasificó en el tipo 1, según Gausewitz; según la clasificación de Al-Qattan, la paciente era tipo 2.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Fokin AA, Robicsek F. Poland´s syndrome revisited. Ann Thorac Surg 2003;74(6):2218-2225.

  2. Spear SL, Pelletiere CV, Lee ES, Grotting JC. Anterior thoracic hypoplasia: A separate entity from Poland´s syndrome. Plast Reconstr Surg 2004;113(1):69-77.

  3. Kelly EJ, O´Sullivan TO, Kay SPJ. Microneurovascular transfer of contralateral latissimus dorsi in Poland´s syndrome. Br J Plast Surg 1999;52 (6):503-504.

  4. Walker JC, Meijer R, Aranda D. Syndactylism with deformity of the pectoralis muscle Poland’s syndrome. J Pediatr Surg 1969;4(5):569-572.

  5. Trigos MI. Complejo malformativo de Poland. Experiencia y seguimiento a largo plazo. Cir Plast 2001;11(2):76-83.

  6. León LR, Martínez-de Santelices CA, Sardinas SG. Síndrome de Poland. Presentación de un caso. Rev Cubana Med Gen Inegr 1995:1-2.

  7. Alemán CL, Sosa HI, Hernández GE. Síndrome de Poland. Revisión del tema y presentación de un caso. Rev Mex Neuroci 2002;3(4):220-222.

  8. Khandelwai A, O´Hea BJ, Garguilo G. Breast cancer in a patient with Poland´s syndrome. Am Surg 2004;70(6):491-495.

  9. Al-Qattan MM. Classification of hand anomalies in Poland´s syndrome. Br J Plast Surg 2001;54 (2):132-136.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2010;48