medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Crítica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 4

Med Crit 2005; 19 (4)


Morbilidad y mortalidad de pacientes con síndrome coronario agudo trasladados por una unidad de cuidados intensivos móvil

Campos CR, Novelo-Otáñez J, Corona JF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 138-142
Archivo PDF: 54.96 Kb.


PALABRAS CLAVE

Síndrome coronario agudo, morbilidad, mortalidad, traslado, unidades móviles.

RESUMEN

Introducción: La cardiopatía isquémica es una causa frecuente de enfermedad aguda grave en pacientes en edad productiva. La atención de este grupo de pacientes de forma oportuna, tiene una relación directa con la sobrevida posterior.
Objetivos: Reportar la morbilidad y mortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo, que requirieron traslado para su evaluación y tratamiento.
Pacientes y métodos: Estudio de casos, retrospectivo. Se reportaron todos los pacientes con síndrome coronario agudo, que fueron trasladados por una Unidad de Cuidados Intensivos móvil, en el periodo 1° de enero de 2001 al 30 de junio de 2005. Se captaron la etiología más frecuente, estado de gravedad y tratamiento durante el traslado. Se obtuvo la mortalidad y procedimientos realizados. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los datos.
Resultados: Se incluyeron 810 pacientes en el periodo de estudio. Se demostró infarto agudo del miocardio en 76%. Se utilizó marcapaso transcutáneo en el 10% de los pacientes. Se reportó la utilización de trombólisis en el 9.4%. Cuarenta y tres pacientes se presentaron con choque cardiogénico; el 7% ameritó de ventilación mecánica asistida. Fue necesaria la utilización de vasopresores en el 16% de los pacientes con infarto al miocardio y el 2% en angina inestable. La localización del infarto más frecuentemente reportada fue en la cara inferior. Se presentaron 4 muertes en este grupo de pacientes, de los cuales el 50% fueron por arritmias cardiacas en coexistencia con choque cardiogénico.
Conclusión: El infarto agudo al miocardio es la causa más frecuente de traslado de pacientes dentro de nuestro sistema de salud; el factor de riesgo más importante de muerte durante el traslado puede ser la presencia de arritmias cardiacas de difícil control en coexistencia de choque cardiogénico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Essebag V, Halabi AR, Churchill-Smith M, Latchmedial S. Air medical transport in cardiac patients. Chest 2003;1937-45.

  2. Myers RBH. Prehospital management of acute myocardial infarction: electrocardiogram acquisition and interpretation, and thrombolysis by prehospital care providers. Can J Cardiol 1998;14:1231-40.

  3. European Resuscitation Council. The prehospital management of acute heart attacks. Recommendations of a task force of the European Society of Cardiology and the European Resuscitation 4. Council. Eur Heart J 1998;19:140-64.

  4. Budiansky VM, De Jong R, Chesmochakova LA, Gagarin A, Loginov A. Effects of air and ground transport on physiological parameters of critically ill patients. Abstracts from the 26th Congress of The Scandinavian Society of Anesthesiology and Intensive Care Medicine, Tromsø, Norway. January 2002: Poster Discussions: P12 Emergency Medicine.

  5. Pinet PL. Reporte de cuidados prehospitalarios y el estándar de atención: Estudio retrospectivo de un servicio de ambulancias privado de la ciudad de México. Trauma 2005;8(2):37-43.

  6. Wuarren J, From RE, Orr RA, Rotello RC, Horst M. Guidelines for the inter- and intrahospital transport of critically ill patients. Crit Care Med 2004;32(1):256-262.

  7. Padua-Barrios J, Ortiz-Pérez I, Céspedes-Cábal F. Sistema médico prehospitalario de emergencia especializado en Medicina Crítica, a 10 años de operación en la ciudad de México. Neumol Cir Torax 2002;59(4):102-110.

  8. García CA, Jerjes SC, Martínez BP, Azpiri LJR, Autrey CA. RENASICA II. Registro mexicano de síndromes coronarios agudos. Arch Cardiol Mex 2005;75:Suppl 1:S6-S19.

  9. Cruz ME, Borja TB, García GJA, Lozano CH, Medina MM. Transporte del paciente crítico en unidades móviles terrestres. Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 2001;15(4):130-137.

  10. Fromm RE, Varon J. Critical care transport. Critical Care Clinics 2000;16(4):200-205.

  11. Arfken CL, Shapiro MJ, Bessey PQ, Littenberg B. Effectiveness of helicopter versus ground ambulance services for interfacility transport. J Trauma Injury Infect Crit Care 1998;45(4):785-790.

  12. Gebremichael M, Borg U, Habashi NM, Cottingham C, Cunsolo L. Interhospital transport of the extremely ill patient: The mobile intensive care unit. Crit Care Med 2000;28(1):79-88.

  13. Koppenberg J, Taeger K. Interhospital transport: transport of critically ill patients. Curr Op Anaesthesiol 2002;15(2):211-215.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Crit. 2005;19