medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Cir Gen 2012; 34 (2)


Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda comparada con TAC o ultrasonido en las primeras 24 horas de evolución

Cedillo AEJ, Santana VIA, González CR, Onofre CJ, Gartz-Tondorf GR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 107-110
Archivo PDF: 46.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

Apendicitis, manejo quirúrgico, escala de Alvarado, tomografía computarizada, tratamiento conservador, ultrasonido.

RESUMEN

Objetivo: Comparar la sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda con la técnica por tomografía axial computada (TAC) y ultrasonido (US).
Sede: Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad, Monterrey (México).
Diseño: Estudio prospectivo, comparativo, observacional y transversal. Análisis estadístico: sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos. Análisis bayesiano.
Pacientes y métodos: Se estudiaron a noventa y nueve pacientes con el diagnóstico clínico sugestivo de apendicitis aguda con menos de 24 horas de evolución y que se sometieron a apendicectomía. Se valoraron clínicamente bajo la escala de Alvarado. A 43 pacientes se les realizó TAC y a 46 US abdominal. Se estableció el valor diagnóstico de la aplicación de la escala por sí sola y se comparó el valor diagnóstico de TAC o US, así como la posibilidad postprueba negativa (PPPN). El estudio histopatológico fue el estándar de oro diagnóstico.
Resultados: Noventa y nueve pacientes con evaluación de Alvarado tuvieron una sensibilidad de 73%, especificidad de 57%, valor predictivo (VP) positivo de 91%, VP negativo de 26%, PPPN de 32%. La TAC tuvo una sensibilidad de 92%, especificidad de 0%, VP positivo de 96%, VP negativo de 0%, PPPN de 99%. El US tuvo sensibilidad de 90% especificidad de 50%, VP positivo de 92%, VP negativo de 43% y PPPN de 17%.
Conclusión: La escala de Alvarado continúa siendo una buena prueba diagnóstica para el diagnóstico de apendicitis aguda. El ultrasonido es la mejor prueba de imagen diagnóstica adyuvante, ya que cuando indica negatividad para apendicitis, la posibilidad que ésta esté presente es de 17%.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Williams GR. Presidential address: a history of appendicitis. With anecdotes illustrating its importance. Ann Surg 1983; 197: 495-506.

  2. Fitz RH. Perforating inflammation of the vermiform appendix with special reference to its early diagnosis and treatment. Am J Med Sci 1886; 92: 321.

  3. Andersson RE, Hugander A, Ravn H, Offenbarti K, Ghazi SH, Nyström PO, et al. Repeated clinical and laboratory examinations in patients with an equivocal diagnosis of appendicitis. World J Surg 2000; 24: 479-485.

  4. Al Qahtani HH, Muhammad AA. Alvarado score as an admission criterion for suspected appendicitis in adults. Saudi J Gastroenterol 2004; 10: 86-91.

  5. John H, Neff U, Kelemen M. Appendicitis diagnosis today: clinical and ultrasonic deductions. World J Surg 1993; 17: 243-249.

  6. Jo YH, Kim K, Rhee JE, Kim TY, Lee JH, Kang SB, et al. The accuracy of emergency medicine and surgical residents in the diagnosis of acute appendicitis. Am J Emerg Med 2010; 28: 766-770.

  7. Alvarado A. A practical score for the early diagnosis of acute appendicitis. Ann Emerg Med 1986; 15: 557-564.

  8. Sivit CJ, Newman KD, Boenning DA, Nussbaum-Blask AR, Bulas DI, Bond SJ, et al. Appendicitis: usefulness of US in diagnosis in a pediatric population. Radiology 1992; 185: 549-552.

  9. Gwynn LK. The diagnosis of acute appendicitis: clinical assessment versus computed tomography evaluation. J Emerg Med 2001; 21: 119-123.

  10. Birnbaum BA, Wilson SR. Appendicitis at the millennium. Radiology 2000; 215: 337-348.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2012;34