medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Rev Mex Med Fis Rehab 2012; 24 (2)


Situación laboral, educativa y social de pacientes amputados de 7 a 70 años de edad atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación del 2000 al 2008

Ruiz ZJH, Ramírez MA, Merino CMJ, Hernández WJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 40-44
Archivo PDF: 32.83 Kb.


PALABRAS CLAVE

Amputación, rehabilitación, reinserción laboral.

RESUMEN

Antecedentes: Es de capital importancia que los pacientes después de una amputación sean rehabilitados con el objeto de que se recuperen lo más pronto posible y puedan reintegrarse a su vida diaria en el contexto laboral, educativo y social; el objetivo de este estudio es conocer cómo impacta el proceso rehabilitatorio en la reinserción laboral, educativa y social, mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a 107 pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Rehabilitación entre 2000 y 2011;. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de los pacientes atendidos por amputación en el Instituto Nacional de Rehabilitación de 2000 a 2011; se hicieron llamadas vía telefónica y se les aplicó un cuestionario. Resultados: De los 107 pacientes con un promedio de edad de 46.68 años el 59% tenía una escolaridad de educación básica y las causas de amputación predominantes fueron las traumáticas y posteriormente las metabólicas; en el campo laboral, el mayor porcentaje de pacientes que ya no regresaron a laborar son los que presentaron causas metabólicas. Conclusiones: Las secuelas que traen algunas amputaciones impactarán en la reincorporación al campo laboral, social y educativo, así que se requiere de una mayor participación por parte del equipo de salud para dar continuidad en el tratamiento integral de estos pacientes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Whyte AS, Carol LJ. A preliminary examination of the relationship between employment, pain and disability in an amputee population. Disability and Rehabilitation 2002.

  2. Burger H, Marincek CRT. Return to work after lower limb amputation. Disability and Rehabilitation 2007.

  3. Peizhong P, Dphil E. Perceived need for workplace accommodation and labor-force participation in Canadian adults with activity limitations. American Journal of Public Health 2004.

  4. Fisher K, Hanspal RS. Return to work after lower limb amputation. International Journal of Rehabilitation Research 2003.

  5. Secretaría de Educación Pública. www.sep.gob.mx

  6. Herbert SJ, Ashworth LN. Predictors of return to work following traumatic work-related lower extremity amputation 2006.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Fis Rehab. 2012;24