medigraphic.com
ENGLISH

Evidencia Médica e Investigación en Salud

Órgano oficial de difusión de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Evid Med Invest Salud 2012; 5 (2)


Colocación de dispositivo oclusor en comunicación interatrial

Contreras LS, Gómez CGR, Canseco ÁL, Lozano OJ, García MJ, Gómez CO, Lugo PA, Figueroa GP
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 64-66
Archivo PDF: 187.00 Kb.


PALABRAS CLAVE

Comunicación interatrial, dispositivo oclusor.

RESUMEN

La verdadera incidencia de las cardiopatías congénitas es difícil de determinar, pero cerca del 0.8% de los nacidos vivos cuentan con una alteración de este tipo y ocurren por herencia mendeliana. En este caso se plasma el cierre de comunicación interatrial con un dispositivo oclusor compuesto principalmente de nitinol con una mínima estructura metálica que plantea un bajo riesgo de formación de trombos en el disco, disminuye las complicaciones de arritmia auricular y no hay casos reportados de lesiones en la pared del corazón, que resultan en perforación, una complicación potencialmente mortal; de esta manera se brinda la alternativa de tratamiento para este tipo de cardiopatías congénitas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Attie, Zabal, Buendía. Cardiología pediátrica: diagnóstico y tratamiento. México: Panamericana; 1994.

  2. Ceccni M, Quarti A, Bianchini F, Bucari S, Costantini C, Giovagnoni A, Perna GP. Late cardiac perforation after transcatheter closure of patent foramen ovale. Ann Thorac Surg 2006; 81: e29-30.

  3. Braunwald. Tratado de cardiología. 9a ed. España: Elsevier; 2012, capítulo VIII.

  4. Ewert P, Kretschmar O, Peters B, Nuernberg JH, Khaliq HA, Nagdyman N, Lange PE. Preliminary experience with a new 18 mm Amplatzer PFO occluder for small persistent foramen ovale. Catheter Cardiovasc Interv 2003; 59: 518-521.

  5. Grayburn PA, Schwartz B, Anwar A, Hebeler RF Jr. Migration of an Amplatzer septal occluder device for closure of atrial septal defect into the ascending aorta with formation of an aorta to-right atrial fistula. Am J Cardiol 2005; 96: 1607-1609.

  6. Sauer HH, Ntalakoura K, Haun C, Le TP, Hraska V. Early cardiac perforation after atrial septal defect closure with the Amplatzer septal occluder. Ann Thorac Surg 2006; 81: 2312-2313.

  7. Amin Z, Hijazi ZM, Bass JL, Cheatham JP, Hellenbrand WE, Kleinman CS. Erosion of Amplatzer septal occluder device after closure of secundum atrial septal defects: review of registry of complications and recommendations to minimize future risk. Catheter Cardiovasc Interv 2004; 63: 496-502.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Evid Med Invest Salud. 2012;5