medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Pediatría

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 5

Rev Mex Pediatr 2012; 79 (5)


Accidentes en el hogar: una responsabilidad compartida

Vega FL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 219-220
Archivo PDF: 30.34 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Con el tiempo todo cambia, muchos de los lectores tienen aún la idea transmitida generacionalmente por sus padres, de que el hogar es un sitio ideal para vivir exento de peligros para los padres, para los hijos y otros miembros de la familia; sin embargo, es cada vez es más frecuente escuchar o leer que el hogar es el lugar más peligroso para los niños pequeños: lo que es motivo de preocupación de las autoridades de países como EUA y organismos como Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ya que en años recientes se han hecho recomendaciones para evitar que los niños sean expuestos a peligros dentro de su casa en su interés por explorar el estrecho espacio de su hogar, y tener alguna consecuencia para su salud y eventualmente para su vida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Afganistán es el lugar más peligroso para nacer: UNICEF - El Porvenir. www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=354054

  2. ¿Cómo proteger a niños de los peligros de casa? GobiernoUSA.gov. www.usa.gov “Página principal” Artículos del Gobierno de 2011.

  3. La Crónica de Hoy. La casa es el lugar más peligroso para los niños. www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=260328




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Pediatr. 2012;79