medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 50 (1)


Esteroides sistémicos en quemaduras de segundo grado. Uso en un modelo animal

Ramos-Gallardo G, Ambriz-Plascencia AR, González-Reynoso L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 9-12
Archivo PDF: 48.24 Kb.


PALABRAS CLAVE

cicatrización de heridas, quemaduras, esteroides, animales.

RESUMEN

Introducción: los esteroides son útiles en choque séptico sin respuesta a vasopresores, ayudan a regular la hemodinamia y mejoran el aporte de sangre a la piel. El objetivo fue evaluar su efecto histopatológico en un modelo animal con quemaduras.
Métodos: en dos grupos de ratas se colocó cilindro de metal por 15 segundos a 95 °C para quemar su dorso. Un grupo recibió 5 mg/kg de hidrocortisona y el otro ningún medicamento. Al quinto día la escara fue removida y se cubrió con cultivo de queratinocitos. Las ratas fueron sacrificadas al décimo cuarto día. Se evaluó infección, porcentaje de epitelización, fibrosis, inflamación, fibroblastos y proliferación vascular. Se compararon los grupos con χ2.
Resultados: no se encontraron datos de infección en los grupos; la quemadura estaba totalmente epitelizada al término del periodo señalado. Solo hubo diferencia en la proliferación vascular, que apunta a diferencias en el proceso de cicatrización.
Conclusiones: los esteroides pueden tener un efecto negativo en el proceso de cicatrización, si bien ante choque séptico que no responde a vasopresores es más importante mantener la vida. Desconocemos las consecuencias en la formación de sinequias o en la contracción de la herida a largo plazo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Surviving Sepsis Campaign International. Guidelines for management of severe sepsis and septic shock. Crit Care Med 2008;36(1):296-327.

  2. Sligl WI, Milner DA, Sundar S, Mphatswe W, Majumdar SR. Safety and efficacy of corticosteroids for the treatment of septic shock: a systematic review and meta-analysis. Clin Infect Dis 2009;49(1):93-101. Disponible en http:/ /cid.oxfordjournals.org/content/49/1/93.long

  3. Annane D, Bellissant E, Bollaert PE, Briegel J, Confalonieri M, De Gaudio R, et al. Corticosteroids in the treatment of severe sepsis and septic shock in adults: a systematic review. JAMA 2009;301(22):2362-2375.

  4. Sprung CL, Goodman S, Weiss YG. Steroid therapy of septic shock. Critical Care Clin 2009;25(4):825-834.

  5. Groeneveld AB, Molenaar N, Beishuizen B. Should we abandon corticosteroids during septic shock? No. Curr Opin Crit Care 2008;14(4):384-389.

  6. Fuchs PCh, Bozkurt A, Johnen D, Smeets R, Groger A, Pallua N. Beneficial effect of corticosteroids in catecholamine- dependent septic burn patients. Burns 2007;33(3): 306-311.

  7. Winter W, Kamolz L, Donner A, Hoerauf K, Blaicher A, Andel H. Hydrocortisone improved haemodynamics and fluid requirements in surviving but not non-surviving of severely burned patients. Burns 2003;29(7):717-720.

  8. Wong J. Laboratory animal care policies and regulations: Canada. ILAR J 1995;37(2):57-59.

  9. Sun W, Watanabe Y, Toki A, Wang ZQ. Beneficial effects of hydrocortisone in induced acute pancreatitis or rats. Chin Med J 2007;120(20):1757-1761.

  10. Pham C, Greenwood J, Cleland H, Woodruff P, Madden G. Bioengineered skin substitutes for the management of burns: a systematic review. Burns 2007;33(8):946-957.

  11. Broughton G 2nd, Janis JE, Attinger CE. Wound healing: an overview. Plast Reconstr Surg 2006;117(7 Suppl);1e-S- 32e-S.

  12. Hunt JL, Purdue GF, Zbar RIS. Burns acute burns, burn surgery and postburn reconstruction. En: Selected Readings in Plastic Surgery. Dallas, TX; Selected Readings in Plastic Surgery; 2000, volume 9, number 12.

  13. Fuchs PCh, Groger A, Bozkurt A, Johnen D, Wolter T, Pallua N. Cortisol in severely burned patients: investigations on disturbance of the hypothalamic-pituitaryadrenal axis. Shock 2007;28(6):662-667.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012;50