medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2012; 4 (1)


Validación de un modelo para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud

Toledo PBF, González DME, Veitia CF, García RO
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 33-38
Archivo PDF: 80.62 Kb.


PALABRAS CLAVE

Estomatología, formación, promoción de salud, modelo de profesional.

RESUMEN

Se realizó una investigación enmarcada dentro de la metodología para la evaluación curricular, con predominio de los métodos cualitativos, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el curso escolar 2007-2008, con el objetivo de validar un modelo teórico metodológico para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud. Para su desarrollo se aplicaron métodos de nivel teórico y empírico, y el modelo se valida mediante su puesta en práctica a través de un estudio de casos múltiples de tipo transversal. Este estudio demuestra la posibilidad de implementar el modelo y la necesidad de incorporar elementos esenciales que permiten su mejor comprensión y aplicación ulterior.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio integrado. Carrera de estomatología. La Habana: MINSAP; 1992.

  2. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 7 Ene 2010];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412000000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Hatim Ricardo A, Pérez Flores JR, Pérez Hoz G. Modelo de desarrollo profesional: propuesta metodológica. Rev Cubana Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 17 Mar 2010];17(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems05103.pdf

  4. Anguera MT. Posibilidades de la metodología cualitativa vs cuantitativa. Rev Invest Educativa. 2005;(3)6:127-45.

  5. Rodríguez Gómez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela; 2004.

  6. Silva J, Gros B. Una propuesta para el análisis de las interacciones en un espacio virtual de aprendizaje para la formación continua de los docentes. Rev Electron Teoría Educ [Internet]. 2007 [citado 6 Abr 2010];8(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_08_01/n8_01_silva_gros.pdf

  7. Abarca Fernández RR. Propuesta para evaluar aprendizajes virtuales [Internet]. Chlile; 2009 [citado 31 Ene 2011]. Disponible en: http://teleduc.dm.cl/servicios/ventajas.php

  8. Casanova M, Álvarez Valdivia IM, Alemany I. Propuesta de indicadores para evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual. Edutec-e, Rev Electron Tecnol Educativa [Internet]. 2009 [citado 4 Oct 2010];28:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/edutec28_indicadores_evaluar_aprendizaje.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2012;4

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...