medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2012; 4 (1)


Principales dificultades en los proyectos investigativos en residentes de las especialidades médicas

Blanco BN, Roque HY, Betancourt RY, Ugarte MY, Reyes OY
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 39-46
Archivo PDF: 127.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

Proyectos de investigación, especialidades médicas, investigación científica.

RESUMEN

Se realizó un estudio cuanti-cualitativo con el propósito de describir las principales dificultades encontradas en los proyectos investigativos realizados por los residentes de las diferentes especialidades médicas en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara, durante el curso 2010-2011. El universo de estudio estuvo constituido por los residentes de Medicina General Integral (22) y otras especialidades hospitalarias (8). Total 30. No se seleccionó muestra alguna. Para la recogida de la información se elaboró un modelo de recogida de datos donde se listaron aspectos propios del proyecto de investigación; se emplearon como métodos, la revisión de documentos, en este caso, los proyectos de investigación, y la observación. Las mayores dificultades encontradas estuvieron dadas en la redacción y formulación del problema científico, los objetivos, la hipótesis, el diseño metodológico, el presupuesto y en el poco dominio de las referencias bibliográficas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alberti Vázquez L, Gutiérrez Martorell S, Quintero Pupo G, Más Sarabia M. Propuesta para el perfeccionamiento del componente investigativo de la carrera de estomatología. Rev Hum Med [Internet]. 2004 May [citado 16 Dic 2011];4(11):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 81202004000200006&script=sci_arttext&tlng=en

  2. Machado Bermúdez R. ¿Cómo se forma un investigador? La Habana: Ciencias Técnicas; 1991.

  3. Corona Martínez, Fonseca Hernández M. Aspectos didácticos acerca de las habilidades como contenido de aprendizaje. Medisur [Internet]. 2009 [citado 16 Dic 2011];7(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n3/v7n3a651.pdf

  4. Resolución 110/2004 para la organización del sistema de ciencia e innovación tecnológica. La Habana: Viceministerio de Docencia e Investigación; 2004.

  5. Resolución 85/2003 para la organización del sistema de ciencia e innovación tecnológica. La Habana: Viceministerio de Docencia e Investigación; 2003.

  6. Resolución 132/2004 para la organización del sistema de ciencia e innovación tecnológica. La Habana: Viceministerio de Docencia e Investigación; 2004.

  7. VADI 63/2008 norma el curso de metodología de la investigación como forma de superación postgraduada. La Habana: Viceministerio de Docencia e Investigación; 2008.

  8. Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Zubizarreta Estévez M, Leyva Hidalgo M. A proposal of methodological work system for the Nursing Career Bachelor's Degree. Educ Med Super [Internet]. 2010 Sep [cited 2011 Dic 16];24(3):[about. 24 p.]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412010000300005&lng=es

  9. Hernández González L, Díaz Carballeira M, Borroto Pérez M, García Álvarez N. Estrategia curricular en la carrera de agronomía para la formación y desarrollo de habilidades investigativas [tesis]. Ciego de Ávila: Universidad de Ciego de Ávila; 2007.

  10. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N, Mena Campos A. El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la educación superior [tesis]. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2007.

  11. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 Mar [citado 16 Dic 2011];25(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412011000100008&lng=es

  12. Soler Martínez C. Reflexiones acerca del término competencias en la actividad docente. Educ Med Sup [Internet]. 2004 [citado 12 Jun 2008];18(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol18_1_04/ems05104.htm

  13. González Capdevilla O, González Franco M, Guirado Blanco O. La competencia investigativa un reto para los docentes de la universidad médica del siglo XXI. Medicentro Electron [Internet]. 2006 [citado 9 Oct 2010];10(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202006/v ol10n3a06/competencia.htm

  14. González Capdevilla O, González Franco M, Guirado Blanco O. Premisas para la formación de habilidades investigativas en el médico general básico. Medicentro Electron [Internet]. 2007 [citado 21 Oct 2010];11(3):[aprox. 8 p.]. Disponible http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202007/v 11n3a07/premisas.htm

  15. González Franco M, González Capdevilla O, Medina Pérez JM. La gerencia de la ciencia como función universitaria en las condiciones de la universalización. Medicentro Electron [Internet]. 2008 [citado 21 Oct 2010];12(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202008/v 12n4a08/gerencia159.htm

  16. Sierra S, Fernández JA, Miralles E, Pernas M, Diego Cobelo JM, De la Torre G, et al. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en ciencias médicas. Educ Med Sup [Internet]. 2010 [citado 11 Feb 2007];24(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08642141201000010000 5&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  17. Bunge M. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel; 1973.

  18. Rosas L, Riveros HG. Iniciación al método experimental. México: Trillas; 1990.

  19. Delgado K, Cárdenas GF. Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes. Lima: San Marcos; 2004.

  20. Eggen P, Kauchak P. Estrategias docentes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2000.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2012;4

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...