medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2012; 4 (1)


Plan de acciones para potenciar el funcionamiento docente-educativo del Diplomado de Dirección en Salud

Escalona VG, Pérez OBR, Hernández DD
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 56-64
Archivo PDF: 104.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

Plan de acción, dirección en salud, diplomado.

RESUMEN

Se realizó una investigación cualitativa en el Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública en Villa Clara, curso 2010–2011, para diseñar un plan de acciones que eleve la calidad del Diplomado de Dirección en Salud. La muestra estuvo conformada por 13 profesores del claustro, 20 cursistas y tres profesores experimentados como informantes claves. Se aplicaron encuestas, guías de observación, entrevistas y análisis de documentos, y se aplicó la técnica participativa “lluvia de ideas” a informantes claves para conocer el estado actual del funcionamiento del objeto de estudio. Se comprobó que existen dificultades que atentan contra la ejecución correcta del diplomado y se proponen acciones a partir de objetivos. La planificación, ejecución, evaluación, sistematización y socialización de ellas contribuyen a fomentar elementos medulares en la formación de los directivos del sistema, a fin de propiciar cambios organizacionales para la excelencia en la dirección de los servicios de salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Salud Pública. Programa directivo para la preparación de cuadros,

  2. reservas y canteras del sistema nacional de salud. Curso introductorio. La Habana:

  3. Dirección de Salud; 2003.

  4. Sánchez Jacas I. La capacitación en dirección de salud del personal denominado

  5. cuadros, reservas y canteras de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2004 [citado

  6. 14 Nov 2011];8(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en:

  7. http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_1_04/san01104.htm

  8. Rojo Pérez N. Administración de Recursos Humanos. Generalidades en Salud [CDROM].

  9. La Habana: ENSAP; 2004.

  10. Segredo Pérez AM. Caracterización del sistema de dirección en la atención primaria

  11. de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 Oct [citado 14 Nov

  12. 2011];35(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en:

  13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086434662009000400009&script=sci_arttext

  14. Guevara de la Serna E. El cuadro, columna vertebral de la revolución. Rev Cuba

  15. Socialista. 1962 Sep:10-1.

  16. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales.

  17. Rev Correo Cient Med Holguín [Internet]. 2004 [citado 14 Nov 2011];4(83):[aprox. 9

  18. p.]. Disponible en:

  19. http://www.cocmed.sld.cu/no83/n83rev4.htm

  20. Columbié Santana M. La superación de los cuadros en Cuba: sus retos ante el tercer

  21. milenio. En: Folletos gerenciales. La Habana: Centro Coordinador de Estudios de

  22. Dirección del MES; 1999. p. 58–9.

  23. Colectivo de Autores. Folleto del Diplomado I de Dirección Científica: La Habana:

  24. MINSAP; 2006.

  25. Colectivo de Autores. Programa del Diplomado I de Dirección en Salud: La Habana:

  26. MINSAP; 2004.

  27. Camejo Esquijarosa D. Evaluación del programa de Diplomado Gerencia de Salud. La

  28. Habana: MINSAP; 2004.

  29. Ministerio de Salud Pública. Programa directivo para la preparación de cuadros, reservas y canteras del sistema nacional de salud. Curso introductorio. La Habana: Dirección de Salud; 2003.

  30. Sánchez Jacas I. La capacitación en dirección de salud del personal denominado cuadros, reservas y canteras de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2004 [citado 14 Nov 2011];8(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_1_04/san01104.htm

  31. Rojo Pérez N. Administración de Recursos Humanos. Generalidades en Salud [CDROM]. La Habana: ENSAP; 2004.

  32. Segredo Pérez AM. Caracterización del sistema de dirección en la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 Oct [citado 14 Nov 2011];35(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086434662009000400009&script=sci_arttext

  33. Guevara de la Serna E. El cuadro, columna vertebral de la revolución. Rev Cuba Socialista. 1962 Sep:10-1.

  34. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales. Rev Correo Cient Med Holguín [Internet]. 2004 [citado 14 Nov 2011];4(83):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no83/n83rev4.htm

  35. Columbié Santana M. La superación de los cuadros en Cuba: sus retos ante el tercer milenio. En: Folletos gerenciales. La Habana: Centro Coordinador de Estudios de Dirección del MES; 1999. p. 58–9.

  36. Colectivo de Autores. Folleto del Diplomado I de Dirección Científica: La Habana: MINSAP; 2006.

  37. Colectivo de Autores. Programa del Diplomado I de Dirección en Salud: La Habana: MINSAP; 2004.

  38. Camejo Esquijarosa D. Evaluación del programa de Diplomado Gerencia de Salud. La Habana: MINSAP; 2004.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2012;4

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...