medigraphic.com
ENGLISH

EduMeCentro

ISSN 2077-2874 (Digital)
EDUMECENTRO. Revista Educación Médica del Centro
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

EduMeCentro 2012; 4 (1)


Experiencias de una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de Medicina

Roque HY, Blanco BN, Criollo CAR, Ugarte MY, Reyes OY
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 65-73
Archivo PDF: 138.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

Estrategia pedagógica, habilidades investigativas, investigación científica, estudiantes de medicina.

RESUMEN

Se realizó una investigación cuali-cuantitativa de tipo preexperimental con el fin de instrumentar una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”, de Sagua La Grande, Villa Clara, durante el período 2010-2015. La población estuvo constituida por 262 estudiantes matriculados en la mencionada carrera en el curso 2009-2010, de los cuales se seleccionó una muestra de 104 mediante un muestro no probabilístico por criterios con predominio de la categoría regular para enfrentar el proceso investigativo estudiantil. Los estudiantes consideran bastante útiles la adquisición de los conocimientos sobre metodología de la investigación, así como su inclusión en el currículo de Medicina. La estrategia diseñada se centró en seis áreas de resultados. El número y la calidad de los trabajos presentados a eventos estudiantiles, luego de aplicada la estrategia, se incrementó significativamente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Alberti Vázquez L, Gutiérrez Martorell S, Quintero Pupo G, Mas Sarabia M. Propuesta para el perfeccionamiento del componente investigativo de la carrera de estomatología. Rev Hum Med [Internet]. 2004 May [citado11 Nov 2011];4(11):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202004000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. Machado Bermúdez R. Cómo se forma un investigador. La Habana; 2003. http://www.edumecentro.sld.cu/ 73

  3. González Capdevilla O, González Franco M, Guirado Blanco O. Premisas para la formación de habilidades investigativas en el médico general básico. Medicentro Electron [Internet]. 2007 [citado 21 Oct 2010];11(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202007/v11n3a07/p remisas.htm

  4. González Maura V. ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Rev Cubana Educ Sup. 2002;22(1):120-2.

  5. Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez EF. El desarrollo de habilidades investigativas en la educación superior: un acercamiento para su desarrollo. Rev Hum Med [Internet]. 2009 Abr [citado 11 Nov 2011];9(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000100003&lng=es

  6. Rosales Reyes SA, Valverde Grandal O. La formación para la investigación en el perfil de carreras de estomatología de universidades latinoamericanas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2008 Dic [citado11 Nov 2011];45(3-4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072008000300007&lng=es

  7. Corona Martínez L, Fonseca Hernández M. Aspectos didácticos acerca de las habilidades como contenido de aprendizaje: una necesidad impostergable. MediSur [Internet]. 2009 Jun [citado 11 Nov 2011];7(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000300006&lng=es

  8. Zamora Tabares DT, Arruza Hedman F, Alonso Fernández B, Vejo Paula B. Sitio web para la enseñanza de metodología de investigación a estudiantes de ingeniería informática y telecomunicaciones [Internet]. La Habana: ISPAJE; 2007 [citado 11 Nov 2011]. Disponible en: http://www.bvs.hn/cu-2007/ponencias/EDU/EDU059.pdf

  9. Talízina N. Conferencia sobre los fundamentos de la enseñanza en la educación superior. La Habana: Universidad de La Habana; 1984.

  10. Carballo Barco M. Una estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de licenciatura en educación especialidad agropecuaria. Santa Clara: ISP: “Félix Varela”; 2002.

  11. Departamento de Investigaciones y Postgrado. Informe sobre los resultados de la investigación estudiantil curso 2009-2010. Sagua: Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez”; 2010.

  12. Artiles Visval L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la investigación para la ciencias de la salud. La Habana: Ecimed; 2009.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

EduMeCentro. 2012;4

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...