medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 6

AMC 2012; 16 (6)


Muerte Materna: algunas reflexiones

García RME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1647-1652
Archivo PDF: 161.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La palabra maternidad se define como el acontecimiento más importante en la vida de una mujer pero también uno de los más peligrosos si las condiciones sociales, sanitarias y de apoyo relacionado con la gestación, el parto y el puerperio no son las apropiadas. Detrás de cada muerte materna se esconde una tragedia personal que puede ser interpretada de diversas maneras


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1. World Health Organization. Maternal mortality in 2000: estimates developed by WHO, UNICEF and UNFPA [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2004 [citado 4 Jul 2012]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2004/9241562706.pdf

  2. 2. Cabezas Cruz E. Evolución de la mortalidad materna en Cuba. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2006  Mar [citado  24 Jun 2012];32(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S086434662006000100005&lng=es

  3. 3. Díaz Tamayo J, Pérez Aseef A, Naranjo Igarza S. Morbilidad materna en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital General Docente Enrique Cabrera. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2006; 3(2):45-9.

  4. 4. Organización Mundial de la Salud. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto: guía para obstetras y médicos. Ginebra: OMS; 2000 [citado 14 Jul 2012]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_RHR_00.7_fre.pdf

  5. 5. Donoso Siña E, Oyarzun Ebensperger E. Análisis comparativo de la mortalidad materna en Chile, Cuba y Estados Unidos de Norteamérica. Rev chil obstet ginecol [Internet]. 2004  [citado  10 Ago 2012]; 69(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262004000100004&lng=s

  6. 6. Montesano Delfín JR, Moreno Zapién J, Olivares Duran E, Guizar Mendoza JM, Luna Ruiz MA. Mortalidad materna: enlace entre gestión directiva y atención clínica oportuna. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009; 47(1):109-116.

  7. 7. Healthy People 2010: understanding and improving health and objectives for improving health. [Internet]. Washington: US Department of Health and Human Services; 2011 [citado 14 Jul 2012]. Disponible en: http://www.cdc.gov/nchs/data/hpdata2010/hp2010_general_data_issues.pdf

  8. 8. Águila Setién Sonia I. Una estrategia para la disminución de la mortalidad materna. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2012  Jun [citado  9 Sep 2012];38(2):[aprox. 9 p.]. Disponible          en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X2012000200015&lng=es

  9. 9. Millán Vega MM, Sánchez Alarcón C, Rodríguez Reytor R, Rodríguez Cañete AR, Fajardo Tornes Y. Mortalidad materna en Granma. Rev Cubana Obstet Ginecol  [Internet]. 2012 Mar [citado 9 Sep 2012]; 38(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X2012000100002&lng=es

  10. 10. Suárez González JA, Gutiérrez Machado M, Lorenzo González BC. Problemática de la muerte materna en Villa Clara. Rev  Cubana  Obstet  Ginecol  [Internet]. 2012  Mar [citado  9 sep 2012]; 38(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X2012000100004&lng=es

  11. 11. Cabezas Cruz E. Mortalidad materna, un problema por resolver. Rev Cubana Obstet Ginecol  [Internet]. 2009  Sep [citado  10 Ago 2012];35(3):[aprox. 1 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0138600X2009000300001&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2012;16