medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2013; 51 (1)


Virosis emergentes en México

del Carpio-Orantes L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 8-11
Archivo PDF: 124.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

En los últimos años, las infecciones virales han sido de gran afluencia en México. Esto se debe a su difícil control y a su gran capacidad de infectar a grupos de personas en cuestión de días, por lo que se convierten en situaciones de emergencia epidemiológica y demuestran la vulnerabilidad de la población.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo. Panorama del dengue. México: CIEDD; 2012.

  2. Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Aviso epidemiológico. Influenza: identificación de virus de influenza triple recombinante (influenza A [H3N2] [SOtrH3N2]) CoNaVe/2011/01/INFLUENZA. México: CoNaVe; 8 de diciembre de 2011.

  3. Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Aviso epidemiológico. Virus del Oeste del Nilo: incremento de casos de infección por virus del Oeste del Nilo en los Estados Unidos de América. CoNaVe/05/VIRUS DEL OESTE DEL NILO. México: CoNaVe; 20 de agosto de 2012.

  4. Costa-Colina CA, Rivero-Canto O, Gutiérrez-Villa N, Menéndez-Román M. Enfermedad del Nilo Occidental, evolución histórica y control de foco en Cuba. MEDICIEGO. 2012;18 (1).

  5. Fajardo-Dolci G, Hernández-Torres F, Santacruz-Varela J. Perfil epidemiológico de la mortalidad por influenza humana A (H1N1) en México. Salud Publica Mex. 2009;51:361-71.

  6. Gutiérrez AL, Escalera M, Isa P, del Ángel RM. Enfermedades virales emergentes. Genómicas. 2009;6:5-18.

  7. Pérez-Padilla R, De La Rosa-Zamboni D, Ponce de León S. Hernández M, Quiñones-Falconi F, Bautista E, et al. Pneumonia and respiratory failure from swine-origin influenza A (H1N1) in Mexico. N Engl J Med. 2009;361:680-9.

  8. Petersen LR, Fischer M. Unpredictable and difficult to control. The Adolescence of West Nile Virus. N Engl J Med. 2012;367:1281-4.

  9. Ramos C, Falcón-Lezama JA. La fiebre del Nilo Occidental: una enfermedad emergente en México. Salud Publica Mex. 2004;46(5):488-90.

  10. Reisen WK. Landscape epidemiology of vector-borne diseases. Annu Rev Entomol 2010;55:461-83.

  11. Secretaría de Salud. Casos y defunciones por Influenza estacional (todas las instituciones). Vigilancia epidemiológica de influenza. México: Sinave/DGE/SS; 16 de marzo de 2012.

  12. Simmons CP, Farrar JJ, Nguyen vV, Willis B. Dengue. N Engl J Med. 2012;366:1423-32.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...