medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Angiología

Órgano Oficial de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 3

Rev Mex Angiol 2011; 39 (3)


Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebología. Los consensos internacionales

Gómez VC, Jiménez H, Hernando UJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 93-99
Archivo PDF: 206.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Flebología, nomenclatura, tratados internacionales.

RESUMEN

Los avances en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades venosas han permitido puntualizar la nueva terminología; el acuerdo anatómico llevó a la necesidad de unificar otros términos fisiológicos y clínicos; progresivamente aparecieron documentos en esta línea. Algunos términos al ser traducidos del inglés al castellano ostentan cierta ambigüedad que puede generar dificultades en la descripción e interpretación de los hallazgos, e incluso conducir a errores terapéuticos. El propósito de esta publicación es resolver estas inconsistencias producto de la traducción, unificar términos en castellano y abolir el uso de los epónimos. Se unifican algunos términos que son redundantes y se presenta una nómina ajustada a los objetivos de los consensos con aplicabilidad de terminología clínica y fisiopatológica para hablar un mismo lenguaje y se actúe acorde con las tendencias en flebología


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Simkin R. Tratado de patología venosa y linfática. Bue nos Aires: Editorial Medrano; 2008.

  2. Caggiati A, Bergan JJ, Gloviczki P, Jantet G, Wendell Smith CP, Partsch H. Nomenclature of the veins of the lower limbs: an international interdisciplinary consensus statement. J Vasc Surg 2002; 36(2): 416 22. 2. Eklof B, Perrin M, Delis KT, Rutherford RB, Gloviczki P. Updated terminology of chronic venous disorders: the VEIN TERM transatlantic interdisciplinary consensus document. J Vasc Surg 2009; 49(2): 498 501.

  3. Kachlik D, Pechacek V, Baca V, Musil V. The superficial venous system of the lower extremity: new nomenclatu re. Phlebology 2010; 25: 113 23.

  4. Parsi K, Zimmet S, Allegra C, Bergan J, Gasparis A, La bropoulos N, et al. Phlebology training curriculum. A consensus document of the International Union of Phle bology (UIP) 2010. Intern Angiol 2010; 29(6): 533 59.

  5. Caggiati A, Bergan JJ, Gloviczki P, Eklof B, Allegra C, Partsch H. Nomenclature of the veins of the lower limb: extensions, refinements, and clinical application. J Vasc Surg 2005; 41(4): 719 24.

  6. Mozes G, Gloviczki P. New discoveries in anatomy and new terminology of leg veins: clinical implications. Vasc Endovascular Surg 2004; 38(4): 367 74.

  7. Meissner MH, Moneta G, Burnand K, Gloviczki P, Lohr JM, Lurie F, et al. The hemodynamics and diagnosis of venous disease. J Vasc Surg 2007; 46(Suppl.): 4S 24S.

  8. Ulloa J, Ulloa JH. Escleroespuma. Bogotá: Distribuna Editorial; 2008, p. 150

  9. Eklöf B, Rutherford RB, Bergan JJ, Carpentier PH, Glo viczki P, Kistner RL, et al. Revision of the CEAP classifi cation for chronic venous disorders: consensus state ment. J Vasc Surg 2004; 40(6): 1248 52.

  10. Porter JM, Moneta GL. International Consensus Com mittee on Chronic Venous Disease (Reporting stan dards in venous disease: an update). J Vasc Surg 1995; 21: 635 45.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Angiol. 2011;39