medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2013; 15 (2)


Dispositivo anticonceptivo intraovárico. Presentación de caso

Guelmes DAA, Quintero TL, Fuentes DR, López PM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 328.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

dispositivo intrauterino, migración, ovario, ooforectomía.

RESUMEN

Fundamento: los dispositivos intrauterinos no están exentos de complicaciones y al igual que cualquier otro cuerpo extraño implantado en el organismo puede migrar a otra región. Presentación de caso: paciente femenina con antecedentes de implantación de un dispositivo intrauterino (T de cobre) en su área de salud hace seis meses, acude al servicio de cirugía refiriendo dolor intermitente en fosa iliaca izquierda y bajo vientre de varios meses de evolución, además de proctodinia. En el ultrasonido abdominal y ginecológico no se observó la presencia del dispositivo intrautero pero sí hacia la proyección anexial izquierda, en el rayos x de pelvis antero posterior se comprobó la imagen radiopaca del dispositivo intrauterino hacia fosa ilíaca izquierda. Conclusiones: se intervino quirúrgicamente encontrándose dispositivo intrauterino de localización intraovárica y trompa de Falopio de ese lado inflamada y adherida al ovario, realizándosele salpingectomía y ooforectomía izquierda. La paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones postoperatorias, se egresó a los cinco días después de terminado el tratamiento antibiótico de la sala de cirugía.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Olive R, Jagadeesan P, Coker A. Laparoscopically assisted retrieval of lost IUCD/Foreign bodies. A novel locating technique with fluoroscopic image intensifier. Surg Laparosc Endosc Tech. 2007Aug; 17(4):303-6. Available from: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Surg%20Laparosc%20Endosc%20Tech.%202007%3B%201 7%284%29%3A303-6 .

  2. Fernández Gómez A, Norbert Milanés A, Sánchez Menéndez A, Hernández García A. Migración de un dispositivo intrauterino al ovario : presentación de un caso. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011Jul-sep; 37(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000300013

  3. Sabiston D. C. Textbook of Surgery, 18th ed. Philadelphia : W.B Saunders Company; 2007.

  4. Ozdemir H, Mahmutyazicioglu K, Tanriuerdi HA, Gundoydu S, Savranlar A, Ozer T. Migration of an intrauterine contraceptive device to the ovary. J Clin Ultrasound. 2004Feb;32(2):91-4. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jcu.10228/abstract

  5. Morales RA, Rosabal JE, García P, Batista J, Falcón R. Oclusión intestinal mecánica por DIU intrabdominal: presentación de un caso. Rev Cubana Cir. 2004;43(1):19. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol43_1_04/cir09104.htm

  6. Ozgun MT , Batukan C, Serin IS, Ozcelik B, Basbug M, Dolanbay M. Surgical management of intra-abdominal mislocated intrauterine devices. Contraception. 2007Feb;75(2):96-100. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0010782406003866




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2013;15