medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2013; 15 (2)


Magnetoterapia, tratamiento rehabilitador en la parálisis facial periférica tipo Bell. Reporte de un caso

Rodríguez BMC, Rodríguez PEM, Rodríguez BDY, Hernández GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas:
Archivo PDF: 188.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

parálisis facial de Bell, tratamiento, magnetoterapia.

RESUMEN

Fundamento: la magnetoterapia forma parte de las terapias bioenergéticas que se emplean en la actualidad por ser tratamientos no invasivos.Sus contraindicaciones están bien definidas. Presentación del caso: paciente de 47 años de edad valorado por presentar ligera desviación de la comisura labial hacia el lado izquierdo, dificultad para cerrar el ojo derecho, tirantez y tensión de la cara de un solo lado y flacidez de la musculatura facial como síntomas y signos fundamentales al examen clínico. Se realizó el diagnóstico de parálisis facial periférica de Bell a partir de los datos clínicos. Fue tratado con terapia magnética aplicada en puntos acupunturales como único método de tratamiento y en un periodo de 15 días recuperó el tono de la musculatura facial y con ello los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos de la hemiarcada afectada. Conclusiones: aunque no se han realizado estudios experimentales evaluando la efectividad de la magnetoterapia como tratamiento alternativo, el empleo de esta técnica permitió la recuperación de la función motora en un paciente con daño neural periférico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rödel RM. Tergau F. Markus H.Laskawi R. Bilateral changes in cortical motor representation of the tongue unilateral peripheral facial paralysis: evidence fron transcranial maganetic stimulation. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2004 Dec; 113(12):951-5.Available from: http://preview.ncbi.nlm.nih.qov/pubmed/15633896

  2. Estrada González R, Estrada Acosta R, García Tejeda J, Luís González S, Molina Morejón H, Sardiñas Hernández N, et al. Temas Neurología para el médico práctico. Ciudad de La Habana : Ed. Científico Técnica; 1988.p.135-43.

  3. Paz Latorre EI, García-Roca Pérez O, Ochoa Undargaraín L, Aguilar Pasín N. Parálisis Facial Periférica a Frígori. Terápia Acupuntural. Arch Méd Camagüey. 2004;8(2). Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211117817003

  4. Alvarez Días TA.Manual de Acupuntura. La Habana : Editorial Ciencias Médicas; 1992.

  5. Colbert AP, Wahbeh H, Harling N, Connelly E, Schiffke HC, Fosten C, Gregory WL, et al. Static magnetic field therapy a critical review of treatment parameters. Evid Based Complement Alternat Med. 2009 Jun; 6(2):133-9. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.qov/pmc/articles/PMC2686626/?tool=pubmed

  6. Paz Latorre EI. Tratamiento Acupuntural VS Esteroides en la Parálisis Facial Periférica de Bell. Arch méd Camagüey. 1998:2(2). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/1998/v2n2/amc2%282%2908.htm

  7. López Pérez YM, Capote Cabrera A, Bravo Acosta T, Carballo Pérez E, Martín Cordero. JE, Martínez Arching G. EO Magnetoterapia y Laserterapia en la Parálisis Facial Idiopática. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEFAluEEkEumdDxRB.php

  8. Xu JS, Nie RR, Liu MY, Huang JH , Huang CH. Observation on relations between onset seasons of peripheral facial paralysis and therapeutic courses and effect of acupuncture. Zhongguo Zhen Jiu. 2011 Mar; 31(3):209-12. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21644302




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2013;15