medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Finlay 2013; 3 (2)


Comportamiento del diagnóstico precoz del cáncer de mama y cérvicouterino en el municipio Cienfuegos

Padrón GJ, Padrón FL, Padrón FL, Morejón GAF, Benet RM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 90-97
Archivo PDF: 438.89 Kb.


PALABRAS CLAVE

neoplasias de la mama, neoplasias del cuello uterino, diagnóstico precoz, programas nacionales de salud.

RESUMEN

Fundamento: el cáncer de mama y cérvicouterino están entre las más frecuentes causas de muerte en la población femenina. Su diagnóstico está entre los programas priorizados del Sistema de Salud Pública.
Objetivo: describir el comportamiento del Programa del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino en el municipio de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo y transversal que se realiza en el marco del proyecto CARMEN y comprende el periodo 2010-2011. Se tomó una muestra aleatoria, estratificada al azar. Se analizaron variables como: edad, estado civil, color de la piel, visita de profesionales de la salud, dominio sobre el autoexamen de mama, examen clínico de las mamas, mamografía, prueba citológica y tiempo transcurrido desde el último chequeo de cada una de las pruebas. Se utilizó el cuestionario del estudio CARMEN. Para el análisis de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15,00. El nivel de significación estadístico que se utilizó fue del 95 %.
Resultados: un total de 428 mujeres (41,1 %) llevaban más de un año sin ser chequeadas y de ellas 49 (4,6 %) llevaba más de cinco años. El 71,2 % de la muestra estudiada nunca se ha realizado una mamografía, del 28,6 % que se las ha realizado. El 91,0 % de las mujeres en las edades comprendidas en el Programa alguna vez se ha hecho la prueba citológica.
Conclusiones: no se alcanzan los propósitos establecidos por el Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Quedan demostradas las áreas de insuficiencias del Programa de Control del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Figueredo K. Cuidados paliativos:una opción vital para pacientes con cáncer de mama. Rev haban cienc méd [Internet]. 2008 [ cited 10 Feb 2010 ] ; 7 (4): [aprox. 16p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X20 08000400008&script=sci_arttext.

  2. Upponi SS, Ahmad F, Whitaker IS, Purushotham AD. Pregnancy after breast cancer. Eur J Cancer. 2003 ; 39 (6): 736-41.

  3. Russo J, Moral R, Balogh GA, Mailo D, Russo IH. The protective role of pregnancy in breast cancer. Breast Cancer Res. 2005 ; 7 (3): 131-42.

  4. Guzmán S, Salas P, Puente R, Hott H, Israel E, Guzmán R. Pesquisa y control del cáncer cérvico-uterino en el Servicio de Salud de Valdivia (1993-2003). Rev méd Chile [revista en Internet]. 2005 [ cited 8 May 2013 ] ; 133 (6): 685-92. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0034-98872005000600011&lng=es. doi: 10.4067/S0034-98872005000600011.

  5. Domínguez E, Seuc Jo AH, Galán Y, Tuero A. Carga del cáncer ginecológico en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 [ cited 12 Feb 2010 ] ; 35 (3): [aprox. 18p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-346620 09000300003&script=sci_arttext.

  6. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. In: Batista R, Feal P. Epidemiología en la Atención Primaria de Salud. La Habana: ECIMED; 2001. p. 302-3.

  7. Varela A, Valladares R, Ferrá T, Durruthy O, Córdova D, Mendoza M. Comportamiento del Cáncer Cérvico Uterino durante el quinquenio 2002-2006 en la Provincia Camagüey. Mediciego. ; 14 (2): 1-20.

  8. National Comprehensive Cancer Network NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Breast Cancer [Internet]. 2007 [ cited 27 Jul 2007 ] ; 2 (6): [aprox. 10p]. Available from: http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/ PDF/breast.pdf.

  9. Romero T, Abreu G, Morales LC, Sierra D, Gandul L, Planas R. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. La Habana: ECIMED; 2010.

  10. González P, González M. Caracterización estadística del cáncer de mama en la provincia de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. 2010 ; 14 (4): 1-15.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2013;3