medigraphic.com
ENGLISH

Oral

Órgano Ofical de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 41

<< Anterior Siguiente >>

Oral 2012; 13 (41)


Dislalia asociada a hábitos orales

Cab NAI, Campechano LE, Flores MYG, López ACA, Zamora CRO, Reyes ZA, Vaillard JE
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 865-869
Archivo PDF: 65.88 Kb.


PALABRAS CLAVE

Dislalia, lenguaje, hábito, praxias.

RESUMEN

Se conoce como Dislalia a todas las alteraciones en la emisión de ciertos sonidos de vocales y consonantes, causadas por alteraciones en los órganos fonoarticuladores (labios, lengua, carrillos paladar, aparato respiratorio, cavidades supragloticas), las cuales pueden ser originadas por evolución anómala en su crecimiento, en su forma o en su posición; debido a diferentes factores etiológicos. Según su etiología se clasifica en: evolutiva, funcional, audiógena y orgánica. La presencia de hábitos orales deformantes, se encuentra íntimamente relacionada con las dislalias, los hábitos más frecuentes son: succion digital, respiración oral, rinolalia, dificultad masticatoria, deglución atípica, succión de labio superior e inferior y succión de chupete. Los pasos a seguir para evaluar el nivel de lenguaje de un niño son: analizar el nivel general de desarrollo del niño, seleccionar distintos procedimientos para explorar procesos y funciones del lenguaje, ver cuál será la secuencia de la evaluación, determinar el nivel evolutivo del niño e interpretar los resultados. El tratamiento consiste en la terapia miofuncional que se debe llevar a cabo entre el odontólogo y el terapista del lenguaje, siendo la relación entre estos dos profesionales de carácter anatómico y funcional.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Oral. 2012;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...