medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

Medicentro 2012; 16 (3)


Supervivencia en el cáncer pulmonar: una necesidad de los servicios de salud en Villa Clara

Hernández DD, Alegret RM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 169-176
Archivo PDF: 99.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

supervivencia, neoplasias pulmonares, servicios de salud.

RESUMEN

Se realizó una investigación observacional analítica longitudinal prospectiva, desde el primero de enero del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2009, para caracterizar el papel de algunos determinantes dependientes de las acciones de los sistemas y servicios de salud en la supervivencia de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón en Villa Clara. Las variables estudiadas se codificaron según la actuación correcta o no de los servicios de salud; se determinó la supervivencia global y por estratos de cada neoplasia mediante el método de Kaplan-Meier, y se compararon las curvas obtenidas para cada categoría usando las pruebas de Log-Rank y Breslow, según correspondió. Se observó una relación significativa entre los determinantes estudiados y la supervivencia, la cual siempre fue menor en las categorías donde no se actuó debidamente. Cuando las acciones en los servicios de salud fueron deficientes, existió una influencia negativa en la supervivencia por este tipo de tumor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Mundial de la Salud. Acción mundial contra el cáncer [Internet]. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2008 [citado 9 jul. 2010]. Disponible en: http://www.who.int/cancer/media/AccionMundialCancerfull.pdf

  2. Organización Panamericana de la Salud. Historia del cáncer, informes breves. Bull Pan Am Health Organiz. 2007;121:577-8.

  3. Lence JJ. El riesgo de enfermar y morir por cáncer en las diferentes provincias de Cuba. Rev Cubana Oncol. 2008;7(1):42-56.

  4. Batista-Hernández N, Antón-Fleites O, Alegret-Rodríguez M. Análisis espacio- temporal de eventos asociados al cáncer: una herramienta para apoyar estudios epidemiológicos. MediSur [Internet]. 2012 abr. 23 [citado 2 mayo 2012];10(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1688

  5. Monteagudo A, Romero RE, Salazar CE. Cáncer de pulmón, propuesta ética para agilizar su diagnóstico. Rev Hum Méd [Internet]. 2007 [citado 14 mar. 2011];7(2):[aprox. 35 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v7n2/hmc040207.pdf

  6. Sansó Soberats F, Alonso Galbán P, Torres Vidal R. Mortalidad por cáncer en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2010; 36(1)78-94.

  7. Rodríguez A, Martín A, Camacho R. El Programa Nacional de Control de Cáncer en Cuba. Rev Bras Cancerol. 2008;44(2):119-29.

  8. Herrera Villalobo C, Rodríguez Vázquez JC, Gassiot Nuño C, Pino Alfonso PP, Cid Guedes A. Influencia de la demora en el diagnóstico y el tratamiento en la supervivencia de pacientes con cáncer pulmonar. Rev Cubana Med [Internet]. 2007 ene.-mar. 13 [citado 8 abr. 2009];46(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232007000100008&lng=es

  9. Monteros C, Rosales M, Otero L, Blanco M, Rodríguez G, Peterga S. Cáncer de pulmón en el área sanitaria de Castellón: incidencia, abordaje clínico y supervivencia. Arch Bronconeumol. 2004;39(5):209-16.

  10. Morales Sánchez L, Gassiot Nuño C, Nenínger Vinageras E, Prior García A, Rodríguez Vázquez JC. Supervivencia de pacientes con carcinoma broncógeno en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" de 1997-2002. Rev Cubana Med [Internet]. 2009 jul.-sep. [citado 5 jul. 2012];48(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232009000300002&lng=es

  11. Lyons G, Quadrelli S, Chimondegy D, Lotti A, Silva C. Tamaño del tumor y supervivencia en carcinoma de pulmón, estadio IA. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2008 ene.-feb. [citado 5 jul. 2012];68(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025- 76802008000100004&lng=es

  12. Clement MG, Escudero C, Alonso M, Carro F, Cocina B. Demora diagnóstica en el carcinoma broncogénico. Arch Bronconeumol. 2004;20(Supl. 2):1-51.

  13. Black C, De Verteuil R, Walker SH, Ayres J, Boland A, Bagust A, et al. Population screening for lung cancer using computed tomography, is there evidence of clinical effectiveness? A systematic review of the literature. Thorax. 2007;62:131-8.

  14. Sánchez de Cos Escuín J, Miravet L, Abal J, Núñez A, Muñoz FJ, García L, et al. Lung Cancer survival in Spain:a prospective, multiregional study. Lung Cancer. 2008;59:246-54.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2012;16