medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

Medicentro 2012; 16 (3)


Artículo retractado: Caracterización de la coinfección de Hepatitis C en personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana. Medicentro Electrónica. 2011;15(1):19-25

Sánchez ÁML, Bada MM, Bermúdez ML, Paz MN, Caba LY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 162-168
Archivo PDF: 79.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

infecciones oportunistas, relacionadas con sida, hepatis c, comorbilidad.

RESUMEN

Las grandes epidemias del virus de inmunodeficiencia humana y del virus de hepatitis C coinciden temporalmente en la historia reciente de la humanidad, por lo que fue propósito de esta investigación caracterizar la coinfección entre ambos virus en el período de 2004 al 2007 en nuestra provincia, en pacientes procedentes de la comunidad, del sanatorio y de la prisión. Se estudiaron 369 personas con virus de inmunodeficiencia humana y se observó que 65 (17,6 %) estaban coinfectadas con el virus de hepatitis C. Se evidenció que la proporción de la coinfección no fue diferente en los lugares de residencia, aunque descriptivamente existió una mayor proporción en el sanatorio. El mayor número de pacientes se encontraba en las edades entre 35 y 44 años (27,8 %). No existieron diferencias significativas de la coinfección según el sexo. En el 32,1 % la orientación sexual de los coinfectados fue bisexual, seguido por los homosexuales, que resultaron estadísticamente significativos.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Salud. Millones de personas viven con sida [Internet]. 2007 [citado el 9 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/493457.html

  2. SIDA: Origen [Internet]. 2009 [citado el 9 de septiembre de 2009]. Disponible en: http://www.aciprensa.com/sida/ocho.htm

  3. Heeney JL, Dalgleish AG, Weiss RA. Origins of HIV and the evolution of resistance to AIDS [Internet]. 2007 [citado el 9 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/VIH

  4. VIH-SIDA y hepatitis C, una combinación mortal [Internet]. 2006 [citado el 19 de septiembre de 2007] .Disponible en: http://www.esmas.com/salud/home/noticiashoy/586187.html

  5. La coinfección con VHC o VHB son factores de riesgo de muerte relacionada con el hígado [Internet]. 2007 [citado el 19 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://gpcpr.com/home/detail.aspiData=68&iCat=278&iChannel=1&channnel=Notici as

  6. Origen del Sida [Internet]. 2007 [citado el 19 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/403.htm

  7. Mayor Puerta AM, Sánchez Álvarez ML, Gorrín Castellanos N, Suárez Valdez J, Bernabé Aguilera MM, Barrios Fajardo M. Construimos el camino hacia la salud sexual: Programa Vida Plena. Vida y Salud Comunitaria. Proyecto Salud Reproductiva. La Habana: Consejo de Iglesias de Cuba; 2005.

  8. Menéndez López JR, Duardo Castellón L, Infante Velázquez M. Marcadores contra los virus de hepatitis B y C en una población de donantes voluntarios. Rev Cubana Med Milit. 2004;33(3):23-42.

  9. Schmidt AJ. Risk factors for hepatitis C in HIV-positive MSM. A preliminary evaluation of a case control study. Fourth International AIDS Society. Conference on HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention [Internet]. 2007 [citado el 19 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://www.aitsmap.com/en/main/emailupdate.asp

  10. Coinfección por Hepatitis y VIH: Conferencia Internacional sobre el SIDA [Internet]. 2009 [citado el 20 de septiembre de 2009]. Disponible en: http://www.hcvadvocate.org/pdf/Coinfeccion.pdf

  11. Markowit M, Mohfi H, Mehandru S. Infection with multi-drugs resistant, dual-tropic HIV-1 and rapid progression to AIDS: a case report. Lancet. 2005;365:1031-8.

  12. Andrade Pineda RE, Marcano-Lozada MJ. La microbiología actualizada en enfermedades emergentes y re-emergentes Parte II [Internet]. 2009 [citado el 14 de julio de 2009]. Disponible en: http://www.Bioline.Org.Br/info/?id=bioline&doc=resources

  13. Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS. República de Cuba; Enero 2008.

  14. Manual práctico metodológico para el trabajo multisectorial en VIH/SIDA. La Habana: Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/SIDA; 2006.

  15. Dragic T, Mola A, Thompson DA. A binding pocket for a small mulecule inhibitor of HtV-1 entry within the transmembrane helices of CCR5. Proc Natl Acad Sci USA. 2000;97:5639-44.

  16. Chequer P. El desafío de priorizar el VIH/Sida en países con baja prevalencia ¿Está bajo control la epidemia del Sida en América Latina? [Internet]. 2007 [citado 9 de septiembre de 2007]. Disponible en: http://www.unicef.org

  17. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2006. Ciudad de La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos; 2007.

  18. Bioética en la Red. VIH/SIDA: Hacia una prevención eficaz [Internet]. 2008 Holguín: Cátedra ética diócesis de Holguín [citado el 18 de diciembre de 2009]. Disponible en: http://www.bioeticaweb.com




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2012;16