medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina Tropical

ISSN 1561-3054 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Rev Cubana Med Trop 2013; 65 (3)


Aedes albopictus y sus sitios de cría en la provincia de Limón, Costa Rica

Marín RR, Díaz RM, Álvarez GY
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 320-327
Archivo PDF: 193.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

Aedes albopictus, dengue, depósitos, sitios de cría, Costa Rica.

RESUMEN

Introducción: Aedes albopictus es un mosquito originario del sudeste asiático y vector del dengue, la fiebre amarilla, virus Chikungunya, y otros arbovirus.
Objetivos: identificar la presencia del Aedes albopictus y describir sus principales sitios de cría en la provincia de Limón.
Métodos: todas las localidades de la provincia fueron muestreadas y visitadas en su totalidad, al menos una vez cada 2 meses por parte del personal de manejo integrado de vectores. En cada visita se buscaban todos los recipientes con agua, con presencia o no de larvas de Aedes albopictus. Se tomaron muestras por cada tipo de recipiente donde se encontraron larvas.
Resultados: se identificó la presencia de Aedes albopictus en el cantón de Pococí, no así en los 5 cantones restantes de la provincia de Limón. Se observó que los sitios de cría son variados, los depósitos artificiales constituyeron 50 %, mientras los naturales 39,28 % del total de positivos.
Conclusiones: se demuestra la presencia del Aedes albopictus en el cantón de Pococí y se describen sus principales sitios de cría.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Morice TA, Marín RR, Ávila AM. El dengue en Costa Rica evolución histórica, situación actual y desafíos. En: La Salud Pública en Costa Rica. Estado actual, retos y perspectivas. San José: Universidad de Costa Rica, editor; 2010. p. 197-217.

  2. Marín R, Marquetti MC, Díaz M. Índices larvales de Aedes aegypti antes y después de intervenciones de control en Limón, Costa Rica. Rev Cubana Med Trop. 2009;61(2):1-10.

  3. Calderón O, Avendaño A, Troyo A, López W. Expansion of Aedes albopictus skull in Costa Rica. Rev Ibero-Latinoam. Parasitol. 2010;69(2):220-2.

  4. Marín R, Marquetti MC, Álvarez Y, Gutiérrez J, González R. Especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) y sus sitios de cría en la Región Huetar Atlántica, Costa Rica. Rev Biomed. 2009;20:15-23.

  5. Carvajal J, Moncada L, Rodríguez M, Pérez L, Olano V. Caracterizacioìn preliminar de los sitios de criìa de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia. Rev Biomed. 2009;29(3):413-23.

  6. Cuéllar M, Velásquez O, González R, Morales C. Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Díptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biomédica. 2007;27:273-9.

  7. Gratz NG. Critical review of the vector status of Aedes albopictus. Med Vet Entomol. 2004;18:215-27.

  8. Forattini OP. Identificão de Aedes (Stegomyia) albopictus no Brasil. Rev Saúde Pública. 1986;20:244-5.

  9. González R. Culícidos de Cuba, 2da ed. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2006. p. 184. ISBN 959-05-0413-2.

  10. Barquero L, Castro F, Fernández R. Detección del mosquito Aedes albopictus en la Región Brunca, Costa Rica, 2008. Rev. Colegio Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica. 2009;15:12-4.

  11. Marquetti MC, Valdés V. Aguilera L. Tipificación de hábitats de Aedes albopictus en Cuba y su asociación con otras especies de culícidos, 1995-1998, Rev. Cubana de Med Trop. 2000;52(3):170-4.

  12. Valdés V, Marquetti MC, Pérez K, González R, Sánchez L. Distribución espacial de los sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) en Boyeros, Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Biomed. 2009;20:72-80.

  13. Marquetti MC, Fuster C, Jean I. The first report of Aedes (Stegomyia) albopictus in Haití. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2012;107(2):279-81.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Trop. 2013;65

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...