medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 6

AMC 2013; 17 (6)


Síndrome del túnel del tarso causado por un ganglión epineural

Hernández GEH, Pérez SG, Mosquera BG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 745-754
Archivo PDF: 241.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

síndrome del túnel tarsiano/diagnóstico, ganglión, signos y síntomas, adulto, estudios de casos.

RESUMEN

Fundamento: el síndrome del túnel del tarso es una neuropatía por atrapamiento del nervio tibial posterior y sus ramas en el retináculo flexor. El diagnóstico puede ser difícil y el tratamiento quirúrgico está indicado en la mayor parte de los pacientes.
Objetivo: presentar un caso de síndrome del túnel del tarso causado por un ganglión epineural y familiarizar al personal médico con esta causa poco frecuente de dolor y parestesias en el pie.
Caso clínico: paciente femenina de 51 años, que acude a consulta por aumento de volumen y dolor en la zona posteroinferior del maléolo tibial izquierdo, asociados a parestesias irradiadas a la región plantar. A la exploración física se constató una tumoración única de 3 cm, fluctuante, fija a planos profundos y dolorosa a la palpación. La ultrasonografía de partes blandas informó imagen de aspecto quístico de 26 x 14,8 mm de bordes bien definidos, tabicada y de paredes finas, en relación directa con el nervio tibial posterior. El tratamiento inicial fue conservador pero la paciente no mejoró por lo que se decidió tratamiento quirúrgico definitivo, que consistió en la exéresis de la lesión quística con el objetivo de mejorar el dolor y las parestesias.
Conclusiones: el síndrome del túnel del tarso provocado por un ganglión epineural se considera un diagnóstico poco frecuente, por lo que cualquier lesión ocupante del túnel del tarso de consistencia quística, puede hacer pensar en el diagnóstico. El tratamiento quirúrgico es seguro y efectivo al resolver las manifestaciones clínicas con un mínimo de complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ürgüden M, Bilbas H, Özdemir H, Söyüncü Y, Gür S, Aydin AT. Tarsal tunnel syndromethe effect of the associated features on outcome of surgery. Int Orthop (SICOT). 2002;26(4):253–6.

  2. Antoniadis G, Scheglmann K. Posterior Tarsal Tunnel Syndrome. Diagnosis and Treatment. Dtsch Arztebl Int [Internet]. 2008 Nov [citado 6 Jul 2013];105(45):[aprox. 5 p.]. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2697008 /

  3. Dong Q, Jacobson JA, Jamadar DA, Gandikota G, Brandon K, Morag Y, et al. Entrapment Neuropathies in the Upper and Lower Limbs: Anatomy and MRI Features. Radiol Res Pract [Internet]. 2012 Oct [citado 6 Jul 2013];2012(2012):[aprox. 12 p.]. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3483739/

  4. Hudes K. Conservative management of a case of tarsal tunnel syndrome. J Can Chiropr Assoc. 2010;54(2):1006.

  5. Ahn JH, Choy WS, Kim HY. Operative treatment for ganglion cysts of the foot and ankle. J Foot Ankle Surg [Internet]. 2010 SepOct [citado 6 Jul 2013];49(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20650661

  6. Cione JA, Cozzarelli J, Mullin CJ, Dellon AL. Tarsal tunnel surgery secondary to a tarsal ganglion: be prepared before performing this complicated operation. Foot Ankle Spec [Internet]. 2009 Feb [citado 6 Jul 2013];2(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19825749

  7. Fujita I, Matsumoto K, Minami T, Kizaki T, Akisue T, Yamamoto T. Tarsal tunnel syndrome caused by epineural ganglion of the posterior tibial nerve: report of 2 cases and review of the literature. J Foot Ankle Surg. 2004 MayJun;43( 3):18590.

  8. Subhawong TK, Wang KC, Thawait SK, Williams EH, Hashemi SS, Antonio J. Machado, et al. High resolution imaging of tunnels by magnetic resonance neurography. Skeletal Radiol [Internet]. 2012 Jan [citado 6 Jul 2013];41(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3158963/

  9. Samaras D. Tarsal tunnel syndrome caused by a flexor digitorum accessorius longus muscle: a case report and review of the literature. J Foot Ankle Res. 2011;4(1):O42.

  10. Gould JS. The failed tarsal tunnel release. Foot Ankle Clin. 2011 Jun;16(2):28793.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2013;17