medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

ISSN 1029-3019 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 01

<< Anterior Siguiente >>

MediSan 2014; 18 (01)


Algunos factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo”

Periquet MM, Pascao GA, Labaut GO, Vargas PL, Mora NJ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 11-16
Archivo PDF: 40.33 Kb.


PALABRAS CLAVE

edad gestacional, periodo intergenésico, infección vaginal, factor de riesgo, atención secundaria de salud.

RESUMEN

Introducción: cuando un recién nacido tiene un peso inferior a 2500 gramos, independientemente de su edad gestacional, se considera bajo peso.
Objetivo: caracterizar algunos factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer.
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo y longitudinal de 242 recién nacidos, atendidos en el Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo” de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre del 2012.
Resultados: prevalecieron los recién nacidos con bajo peso al nacer pertenecientes al área de salud América I (41,3 %), las infecciones vaginales (74,8 %) y el periodo intergenésico menor de 2 años. De los neonatos con esa insuficiencia ponderal, 67,3 % fueron producto de partos pretérmino. Los hábitos tóxicos y la edad materna extrema constituyeron los factores de riesgo predominantes.
Conclusiones: el bajo peso constituye un problema de salud que se acrecienta aún más cuando hay desnutrición, debido a la repercusión negativa que tiene para los padres, la familia y la sociedad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Oliva J. Alteraciones del término de la gestación y del crecimiento fetal. En: Rigol Ricardo O, Cutié León E, Santisteban Alba S, Cabezas Cruz E, Farnot Cardoso U, Vázquez Cabrera J, et al. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 209-36.

  2. Castro López FW. Atención de enfermería en el recién nacido. En: Socarrás Ibáñez N, Pérez Medina M, Leonard Castillo A, Alfonso Arenas N, Suárez Fuentes RR, Lemus Bocalandro O, et al. Enfermería Ginecobstétrica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p260-4.

  3. Vasallo Gómez A, Martin Valdéz S. Recién nacido de alto riesgo. En: Pediatría. T 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 356-9.

  4. Mark B, Robert P, Thomas J, Justin K, Michael B. El Manual Merck. 11 ed. España: Elselvier; 2007. p.260.

  5. Vélez Gómez MP, Barros FC, Echavarría Restrepo LG, Hormaza Angel MP. Prevalencia de bajo peso al nacer y factores maternos asociados: Unidad de atención y protección materno-infantil de la clínica universitaria bolivariana, Medellín, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2006;57(4):264-70 .

  6. García Baños LG. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer. Rev Cubana Salud Pub. 2012[citado 10 Jun 2013];38(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_2_12/spu06212.htm

  7. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. [citado 13 Sep 2012]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dne/anuario_estadistico_de_salud_2007_e.pd f

  8. Pignolli MS, Dongelli G. Perinatal are at the threshold of durability: an international comparison of practical gardenless on the treatment of extremely prolongs birthes. Pediatric Argentina. 2008;121:193.

  9. Díaz Alonso G, Gonzáles Docal I, Román Fernández L, Cueto Guerreiro T. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integ. 1995;11(3):224- 31.

  10. Rodríguez Hidalgo N. Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.

  11. López JI, Lugones Botell M, Valdespino Pineda LM, Virella Blanco J. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2004 [citado 13 Sep 2012];30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2004000100001

  12. Augusto E, Medina P. Factores de riesgo maternos asociados a recién nacidos con bajo peso al nacer. Rev Méd Hondur. 2008;76(1):32-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2014;18

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...