medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Hospital Juárez de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Rev Hosp Jua Mex 2013; 80 (2)


Elongaciones óseas en niños con método de callostasis, con nuevo elongador del Hospital Juárez de México

Herrera-Ávila SC, Gómez Llata-García S, De la Torre-González DM, Aguilar-Araiza MA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 121-124
Archivo PDF: 294.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

Callostasis, elongador, acortamiento óseo.

RESUMEN

Introducción. Se han propuesto múltiples técnicas para la elongación en los niños con acortamiento óseo. Una de ellas es el alargamiento progresivo con fijadores externos con o sin la utilización de injertos óseos al final del periodo de elongación. Objetivo. Realizar el análisis de los pacientes sometidos a elongación ósea por medio de callostasis mediante el elongador óseo diseñado en el Hospital Juárez de México (HJM). Material y métodos. Se realizó revisión en 34 pacientes a los cuales se les realizó elongación ósea con fijador externo con un modelo hecho por el Dr. Sergio Gómez Llata-García, jefe del Módulo de Ortopedia Pediátrica en el HJM, con rango de edad de entre cuatro y 14 años, con una edad promedio de nueve años. Resultados. Se estudiaron 34 pacientes donde el acortamiento preoperatorio fue en promedio de 5 cm, las causas traumáticas fueron las más frecuentes con 16 pacientes; por otro lado, el hueso elongado con mayor frecuencia fue el fémur en 24 pacientes. En promedio se logró una elongación de 5 cm, con tiempo de consolidación máxima de cinco meses, la infección en el sitio de entrada de los clavos fue la complicación más común (11 casos) y los resultados finales fueron buenos en 88.2% de los pacientes. Conclusiones. La elongación ósea en edades pediátricas, con fijador externo de diseño propio del HJM, representa un método útil que proporciona buenos resultados con un bajo índice de complicaciones, convirtiéndose en un método útil y económico, y con facilidad para realizar la distracción adecuada en frecuencia y ritmo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ilizarov GA, Deviatov AA. Operative elongation of the leg with simultaneous correction of the deformities. Ortop Traumatol Protez 1998; 30: 32-7.

  2. Kawamura B. Leg-Lengthening. Seikei-geka 2006; 17: 872.

  3. Kawamura B, Hosono S, Takahasi T, Yano T, Kobayashi Y. Limb Lengthening by means of subcutaneous osteotomy. J Bone Joint Surg 1998; 50A: 851-65.

  4. Monticelli G, Spinelli R. Allungamento degli arti mediante corticotomía a cielo chiuso. G Ital Ortop Traum 2003; 9: 139-52.

  5. Anderson WV. Leg Lengthening. J Bone Joint Surg 2000; 34B: 150.

  6. Ilizarov GA. Clinical application of the tension-stress effect for limb lengthening. Clin Orthop 1990; 250: 8-26.

  7. Ring PA. Experimental bone-lengthening by epiphyseal dsitraction. Br J Surg 2010; 49: 169-73.

  8. Aronson J. Limb-lengthening, skeletal reconstruction, and bone transport with the Ilizarov method. Journal of Bone & Joint Surgery-American 1997; 79-A(8): 1243-58.

  9. Ilizarov GA, Deviatov AA. Operative elongation of the leg. Ortop Traumatol Protez 2001; 32: 205.

  10. Monticelli G, Spinelli R. Leg lengthening by closed metaphyseal corticotomy. G Ital Ortop Traum 2006; 9: 139-50.

  11. Kojimoto H, Yasui N, Goto T, Matsuda S, Shimomura S. Bone lengthening in rabbits by callus distraction. The role of periosteum and endosteum. J Bone Joint Surg 2001; 70B: 543-9.

  12. De Bastiani G, Aldegheri R. Limb lengthening by distraction of the epiphyseal plate in children. JBJS 1986; 68-B: 550.

  13. Ilizarov GA. The tension-stress effect on the genesis and growth of tissues. Part I. The influence of stability of fixation and softtissue preservation. Clin Orthop 2009; 238: 249-81.

  14. Zavijalov PV, Plaskin JT. Elongation of crural bones in children using a method of distraction epiphysiolysis. VestnKhir Grekova 2007; 103: 67-82.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Jua Mex. 2013;80