medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 03

<< Anterior Siguiente >>

Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (03)


Tuberculosis en la etapa perinatal. Un reto en la atención de la madre y su hijo. Reporte de dos casos clínicos

Martínez-Verónica R, López-Vargas L, Ávalos-Huizar LM, Aviz-Vinaña LD, Gutiérrez-Padilla A
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 203-209
Archivo PDF: 737.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

tuberculosis, tuberculosis pulmonar, tuberculosis congénita, tuberculosis en la etapa perinatal, diagnóstico temprano.

RESUMEN

Se comunica el caso clínico de una paciente de 18 años de edad con un cuadro clínico de tuberculosis pulmonar durante el embarazo que se inició en el cuarto mes de gestación con afectación de vías respiratorias: tos seca, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso de 6 kg. A los 22 días de puerperio fue hospitalizada por: fiebre elevada y deterioro generalizado, que requirió tratamiento en terapia intensiva por desnutrición severa, choque séptico, absceso pulmonar, paquipleuritis, empiema y fístula bronco pleural. El diagnóstico de tuberculosis se estableció mediante la identificación del bacilo ácido alcohol resistente con tinción de Zihel Nielsen del líquido pleural. Permaneció hospitalizada 42 días, de éstos 11 con asistencia mecánica a la ventilación y finalmente fue dada de alta. La recién nacida ingresó al servicio de Urgencias de Pediatría a los 19 días de vida por: tos, fiebre, dificultad respiratoria, evacuaciones líquidas y rechazo al alimento. Permaneció hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos neonatales durante 22 días y en ese lapso tuvo un cuadro clínico séptico e insuficiencia orgánica múltiple, complicaciones que determinaron su fallecimiento. La necropsia reportó: lesiones granulomatosas compatibles con tuberculosis en pulmones, hígado, intestino delgado, grueso y peritoneo. La PCR del aspirado bronquial fue positiva a ADN de Mycobacterium tuberculosis.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Zumla A, Raviglione M, Hafner R, von Reyn F. Tuberculosis. N Engl J Med 2013;8:745-755.

  2. Bonnet C, Michel F, Nicaise C, Chaumoître K, et al. Congenital tuberculosis in preterm neonate: a case report. Arch Pediatr 2009;16:439-43. Epub 2009 Mar 21.

  3. Winters A, Agerton TB, Driver CR, Trieu L, et al. Congenital tuberculosis and management of exposure in three neonatal intensive care units. Int J Tuberc Lung Dis 2010;14:1641- 3.

  4. Abalain ML, Petsaris O, Héry-Arnaud G, Marcorelles P, et al. Fatal congenital tuberculosis due to a Beijing strain in a premature neonate. J Med Microbiol 2010;59(Pt 6):733-5. Epub 2010 Mar

  5. Patel S, DeSantis ER. Treatment of congenital tuberculosis. Am J Health Syst Pharm 2008;65:2027-31.

  6. Bendayan D, Littman K, Polansky V. Active tuberculosis and human immunodeficiency virus co-infection in Israel: a retrospective study. Isr Med Assoc J 2010;12:100-3.

  7. Gupta A, Bhosale R, Kinikar A, Gupte N, et al. Maternal tuberculosis: a risk factor for mother-to-child transmission of human immunodeficiency virus. J Infect Dis 2011;203:358- 63.

  8. Pedicino R, Bressan K, Bedetta M. M. The newborn infant of a mother with tuberculosis. Pediatr 2010;62(3 Suppl 1):35-7.

  9. Sharma S, Sarin R, Khalid UK, Singla N, et al. Clinical profile and treatment outcome of tubercular pleurisy in pediatric age group using DOTS strategy. Indian J Tuberc 2009;56:191-200.

  10. Parakh A, Saxena R, Thapa R, Sethi GR, et al. Perinatal tuberculosis: four cases and use of broncho-alveolar lavage. Ann Trop Paediatr 2011;31:75-80.

  11. Dayal R, Singh A, Katoch VM, Joshi B, et al. Serological diagnosis of tuberculosis. Indian J Pediatr. 2008;75:1219- 21. Epub 2008 Dec 4.

  12. Diar H, Velaphi S. Congenital tuberculosis as a proxy to maternal tuberculosis: a case report. J Perinatol 2009;29:709-11.

  13. Patel S, DeSantis ER. Treatment of congenital tuberculosis. Am J Health Syst Pharm 2008;65:2027-31.

  14. Peker E, Bozdoğan E, Doğan M. A rare tuberculosis form: congenital tuberculosis. Tuberk Toraks 2010;58:93-6.

  15. Ruiz-Labarta FJ, Pérez-Fernández R, Gámez-Alderete F, Pintado-Recarte MP y col. Diagnóstico ecográfico prenatal y seguimiento de quistes esplénicos fetales: a propósito de dos casos. Revisión de la bibliografía. Ginecol Obstet Mex. 2013; 81: 602-607

  16. Noguera Sánchez MF, Karchmer SK, Rabadán Martínez CI, Sánchez PA. Informe del primer caso de defunción secundaria a una nueva cepa humana del virus de la influenza A H1N1 en el mundo y comportamiento de la influenza humana en mujeres embarazadas. Ginecol Obstet Mex 2013;81:47-51




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2014;82

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...