medigraphic.com
ENGLISH

Multimed

ISSN 1028-4818 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Mul Med 2013; 17 (2)


Tomografía axial computadorizada en traumatismos encéfalocraneanos. Experiencia en 6 años: Enero 2006-Diciembre 2012

Remón CCE, Pernía PL, Corrales BN, Castañeda GCY
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-21
Archivo PDF: 279.02 Kb.


PALABRAS CLAVE

tomografía, traumanismos craneoencefálicos.

RESUMEN

En la actualidad se ha observado un significativo incremento del trauma craneal relacionado fundamentalmente con los accidentes automovilísticos, que constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en muchos países y específicamente en Cuba. Este hecho convierte el traumatismo craneoencefálico en una problemática de marcado impacto epidemiológico. La tomografía axial computadorizada proporciona información rápida y no invasiva en estos casos. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes con traumatismos craneoencefálicos, a los que se les practicó tomografía axial computarizada, en el departamento de Imagenología del hospital universitario clínico quirúrgico docente ¨Celia Sánchez Manduley¨ de Manzanillo, Granma, en el período comprendido desde enero 2006 a diciembre de 2012, con el objetivo de describir los resultados del estudio tomográfico. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que llegaron al cuerpo de guardia con traumatismo cráneo encefálico y que le indicaron tomografía axial computarizada. Se tuvieron en cuenta variables como: edad, sexo y resultados de la tomografía inicial. Los resultados mostraron que el grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 41-50 años, así como el sexo masculino, hubo un predominio de pacientes con examen tomográfico positivo y el hematoma subdural y los focos contusionales fueron las lesiones encontrada con mayor frecuencia, el hematoma epidural fue la lesión que más se asoció a fractura, el edema cerebral y el efecto de masa están presentes en gran número de lesiones extracerebrales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Muñoz Céspedes JM, Paul Lapedriza N, Pelegrin Valero C, Tirapu Ustarroz J. Factores de pronóstico en el traumatismo craneoencefálico. Rev Neurol. 2001; 32 (4): 351-64.

  2. Adams R, Maurice U. Principios de la neurología. 3ed. La Habana: Científico – Técnica; 1982. p. 587 – 602.

  3. Chang Villacreses M, Lara Reyna J. Relación clínico-tomográfica (GCS-Marshall) con el estadío de la escala de Glasgow de resultados en pacientes con traumatismo cráneo encefálico moderado-severo. Hospital “Luis Vernaza”. Julio-septiembre 2010. Rev Med FCM-UCSG [Internet]. 2011 [citado 12 Ene 2013]; 17(1): 45-51. Disponible en: http://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/17.1/RM.17.1.06.pdf.

  4. Fernández John C. Manejo inicial del trauma craneal grave [Internet]. [citado 18 Jun 2011]. Disponible en: http://www.troponina.com/modules.htm .

  5. Rodríguez Cheong M, Dosouto Infante V, Rosales Fargié Y, Musle Acosta M, González Stivens Y. Valor de la tomografía axial computarizada para el diagnóstico precoz del traumatismo craneoencefálico. MEDISAN [Internet]. 2010 [citado 12 Ene 2013]; 14(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000600005&lng=es&nrm=iso&tlng=es .

  6. Chile. Ministerio de Salud. Guía Clínica Atención de urgencia del traumatismo craneoencefálico [Internet]. 2007 Santiago de Chile: MINSAL [citado 14 Feb 2012]. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/GesTEC-2007.pdf (Serie Guías Clínicas Minsal No. 49).

  7. Valladares AH. El traumatismo encefalocraneano. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2007.

  8. Rodríguez Ramos E, Pérez Ortiz L. Comportamiento del trauma craneoencefálico en Matanzas. Año 2009. Rev Méd Electr [Internet]. 2010 [citado 12 Ene 2013]; 32(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol6%202010/tema01.htm.

  9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico 2005 [Internet]. 2005. La Habana: ONE [citado 13 Feb 2013]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?IsisScript=anuario/iah.xis&tag5003=anuario&tag5021=e&tag6000=B&tag5013=GUEST&tag5022=2005

  10. Organización Panamericana de la Salud. Estadística de salud de las Américas. Washinton DC: OPS; 2007.

  11. Wajima D, Yokota H, Ida Y, Nakase H. Spinal subdural hematoma associated with traumatic intracranial interhemispheric subdural hematoma. Neurol Med Chir (Tokyo) [Internet]. 2012 [citado 12 Ene 2013]; 52: 636-9. Disponible en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/nmc/52/9/52_3207/_pdf.

  12. Ingbrigtsen T, Mortensen K, Romner B. The epidemiology of hospital-refered head injury in northern Norway. Neuroepidemiology. 1998; 17(3):139-46.

  13. Kannus P, Palvonen M, Niemi S, Pakkani J, Natri A, Vuori I, et al. Increasing number and incidence of fall-induced severe head injuries in older adult. Am J Epidemiol [Internet]. 1999 [citado 12 Ene 2012]; 149 (2):143-50. Disponible en: http://aje.oxfordjournals.org/content/149/2/143.full.pdf

  14. Lezcano Ortíz HJ, Sánchez Paneque G. Valor pronóstico del sexo y la edad en el traumatismo craneoencefálico no grave del adulto [Internet]. 2005 [citado 14 Marzo 2013]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neuroc/humberto_lezcano.pdf

  15. Smits M, Dippel DWJ, Nederkoorn PJ, Dekker HM, Vos PE, Kool DR, et al. Minor Head Injury: CT-based Strategies for Management—A Cost-effectiveness Analysis. Radiology [Internet]. 2010 [citado 12 Ene 2013]; 254: 532-40. Disponible en: http://radiology.rsna.org/content/254/2/532.long .

  16. Holmes JF, Hendey GW, Oman JA, Norton VC, Lazarenko G, Ross SE, et al. Epidemiology of blunt head victims undergoing ED cranial computed tomographic scanning. Am J Emerg Med [Internet]. 2006 Mar [citado 16 Mar 2013]; 24(2):167-73. Disponible en: http://www.ajemjournal.com/article/S0735-6757%2805%2900287-1/fulltext

  17. Ugarte Suárez JC, Banasco Domínguez J, Ugarte Moreno D. Manual de Imagenología. 2ª ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2008.

  18. Lobato RD, Alen JF, Pérez Núñez A, Alday R, Gómes PA, Pascual B, et al. Utilidad de la TAC secuencial y la monitorización de la presión intracraneal para detectar nuevo efecto masa intracraneal en pacientes con traumatismo craneal grave y lesión inicial Tipo I-II. Neurocirugía [Internet]. 2005 Jun [citado 17 Feb 2013]; 16(3);217-34. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90131137&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=340&ty=115&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=340v16n03a90131137pdf001.pdf

  19. Weia SC Ulmera S, Leva MH, Pomerantza SR, González RG, Henson JW. Value of Coronal Reformations in the CT Evaluation of Acute Head Trauma. AJNR [Internet]. 2010 [citado 12 Ene 2013]; 31: 334-9. Disponible en: http://www.ajnr.org/content/31/2/334.long.

  20. Stiell IG, Clement CM, Grimshaw JM, Brison RJ, Rowe BH, Lee JS, et al. A prospective cluster-randomized trial to implement the Canadian CT Head Rule in emergency departments. CMAJ [Internet]. 2010 October 5 [citado 12 Ene 2013]; 182(14): 1527– 32. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2950184/

  21. Estévez E. Implicaciones pronósticas de la TC en hematomas extracraneales postraumáticos: A propósito de 74 casos. Radiología 2009; 3(2):91-4

  22. Pupo Pérez I, Vicente Legrá M, Santos García I, Hechavarría Rodríguez Z, Morales Ramos M. Caracterización de los pacientes ventilados por traumatismos craneoencefálicos graves. Correo Cientif Med [Internet]. 2011 [citado 13 Ene 2013]; 15(3). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no153/no153ori01.htm

  23. Ruppel RA, Clark RS, Bayir H, Sotchell MA, Kochavek PM. Critical mechanism of secondary damage after inflicted head injury in infants and children. Neurosurg Clin North Am. 2002 Apr; 13(2):169-82.

  24. Sánchez D, Rodríguez F, Ramírez A. El trauma craneal por accidentes del tránsito en terapia de cirugía, Rev Cubana Cir. 1993; 32(1):24-29




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Mul Med. 2013;17

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...