medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

ISSN 0187-5337 (Impreso)
Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (2)


Mitos acerca de la maternidad en mujeres con discapacidad

Cruz PMP
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 91-96
Archivo PDF: 238.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

Maternidad, discapacidad, equidad de género, derechos.

RESUMEN

El presente documento tiene su origen en una investigación mayor, cuyo objetivo principal fue explorar, mediante una metodología de carácter básicamente cualitativo, los procesos de exclusión que enfrentan mujeres con discapacidad, en especial quienes presentan condiciones que limitan su motricidad, cuando deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar tanto la omisión que hacen del tema las políticas y programas gubernamentales como algunas posturas, discursos y prácticas que deben enfrentar las mujeres cuando expresan deseos o solicitan servicios relacionados con su sexualidad y/o reproducción. En particular, este artículo recupera los principales resultados en torno a las expectativas que se construye este sector de mujeres en lo relacionado con la maternidad, las posturas que asumen ante los discursos tradicionales que las han excluido de dicha posibilidad al considerarlas como dependientes, inferiores e incluso asexuadas, las estrategias que ponen en marcha para enfrentar las resistencias que suelen surgir por parte del personal de salud cuando demandan servicios relativos a su sexualidad y, finalmente, se plantean algunos de los principales retos que entraña arribar a una atención incluyente, de calidad y que permita a las mujeres con discapacidad acceder y ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, en igualdad de condiciones con el resto de las mujeres, con lo cual se daría cumplimiento a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por nuestro país desde 2007.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cruz PMP. La maternidad de las mujeres con discapacidad física: una mirada a otra realidad. Debate Feminista. 2014; 30: 88-105.

  2. Sánchez K, Barrios C. Estudio psicosocial del autoconcepto en mujeres con incapacidades de tipo físico-locomotor. Lima: AMIDEP; 1992.

  3. CONAPRED. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Resultados sobre personas con discapacidad. México: CONAPRED; 2012.

  4. CONAPRED. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. México: CONAPRED; 2007.

  5. Morris J. Mujeres discapacitadas y feminismo. En: Morris J (ed). Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Madrid: Nancea; 1996.

  6. ONU. Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ONU; 1979. Disponible en: www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

  7. De los Ríos P. Maternidad y derechos reproductivos. En: Hojas de warmi, Universidad de Barcelona. 1998; 9.

  8. Faur E. ¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en la adolescencia. En: Checa S (comp). Género, sexualidad y derechos reproductivos en la adolescencia. Buenos Aires: Paidós; 2003.

  9. Sanjosé Gil A. El primer tratado de derechos humanos del siglo XXI: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Revista Electrónica de Estudios Internacionales. 2007; 13: 1-26.

  10. Shakespeare T. Poder y prejuicio: los temas de género, sexualidad y discapacidad. En: Barton L. (comp.). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata; 1998.

  11. Cruz Pérez MP. De cuerpos invisibles y placeres negados. Discursos y prácticas en torno a la sexualidad y la reproducción de las mujeres con discapacidad en México. Tesis para obtener el doctorado en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana. México; 2012.

  12. Begum N. Experiencias de las mujeres discapacitadas con los médicos de cabecera. En: Morris J (ed.). Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Madrid: Nancea; 1996.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2014;28

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...