medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Radiología, México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Anales de Radiología México 2014; 13 (4)


Impacto del programa de aseguramiento de la calidad de las mamografías en Colombia

Alejo-Martínez H, Salazar-Hurtado EJ, Poveda-Suárez CA, Puerto-Jiménez DN, Ramírez-Campos F, Roldán-Sánchez OI
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 369-383
Archivo PDF: 471.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

control de calidad, mamografía en Colombia, estándares de calidad.

RESUMEN

Antecedentes: en Colombia el cáncer de mama en la población femenina ocupa la más alta tasa en incidencia y en mortalidad entre todos los tipos de cáncer, con una tendencia al incremento. El Ministerio de la Salud y Protección Social, a través del Instituto Nacional de Cancerología (INC), ha considerado necesario fortalecer los programas de detección temprana con mamografía a través de programas de aseguramiento de la calidad en los servicios de mamografía del país.
Objetivo: presentar los resultados de las evaluaciones de seguimiento del programa de control de calidad de las mamografías en una muestra de seis ciudades de Colombia.
Materiales y métodos: en seis ciudades de Colombia se realizó una evaluación del control de calidad de las mamografías en una muestra de 28 centros de radiología que prestaban el servicio y que participaron de forma voluntaria. El estudio se dividió en dos fases: en la primera se realizó una visita inicial y a partir de ella se emitieron un conjunto de recomendaciones para mejorar la calidad del servicio. En la segunda fase se realizó una visita de seguimiento a los mismos centros para evaluar las mejoras implementadas y el impacto del programa de aseguramiento de la calidad.
Resultados y discusión: se compararon los resultados de las medidas en las visitas de seguimiento de control de calidad de las mamografías en 28 centros del país con los de la visita inicial. Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad de la imagen mamográfica, en la adecuación de la infraestructura, en la calibración de los equipos de mamografía y en las condiciones de visualización de las imágenes. Sin embargo, aún se observan deficiencias significativas en algunos de los parámetros de la evaluación.
Conclusiones: la aplicación del protocolo de control de calidad en diferentes centros mamográficos permitió medir el impacto del programa en Colombia. Por esta razón se ha confirmado la necesidad de implementar programas de aseguramiento de la calidad que mejoren la efectividad de los diferentes servicios de mamografía en el país y, por lo tanto, del programa de tamizado con mamografía que viene siendo establecido en el territorio colombiano.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. International Agency for Research on Cancer [Internet]. Lyon: GLOBOCAN 2012: Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012, 2012 [consultado 383 Alejo-Martínez H et al. Calidad de las mamografías 2014 julio 21]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/ Pages/fact_sheets_cancer.aspx

  2. Piñeros M, Pardo C, Gamboa O, Hernández G. Atlas de mortalidad por cáncer en Colombia. 3 ed. Bogotá, DC: Instituto Nacional de Cancerología ESE/Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010.

  3. World Health Organization. Cancer control: Knowledge into action: WHO guide for effective programmes, Vol. 2. Geneva: World Health Organization, 2007.

  4. International Agency for Research on Cancer. IARC Handbooks of Cancer Prevention. Lyon: IARC, 2005.

  5. Warner E. Breast-cancer screening. N Engl J Med 2011;365(11):1025-32.

  6. Chevarley F, White E. Recent trends in breast cancer mortality among white and black US women. Am J Public Health 1997;87(5):775-81.

  7. Howe HL, Wingo PA, Thun MJ, Ries LA, Rosenberg HM, Feigal EG, et al. Annual report to the nation on the status of cancer (1973 through 1998), featuring cancers with recent increasing trends. J Natl Cancer Inst 2001;93(11):824-42.

  8. Moss SM, Nyström L, Jonsson H, Paci E, Lynge E, Njor S, et al. The impact of mammographic screening on breast cancer mortality in Europe: a review of trend studies. J Med Screen 2012;19(1):26-32.

  9. Njor S, Nyström L, Moss S, Paci E, Broeders M, Segnan N, et al. Breast cancer mortality in mammographic screening in Europe: a review of incidence-based mortality studies. J Med Screen 2012;19(1):33-41.

  10. Diaz S, Piñeros M, Sanchez O. Detección temprana del cáncer de mama: aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Rev Colomb Cancerol 2005;9(3):93-105.

  11. Mettler FA, Upton AC, Kelsey CA, Ashby RN, Rosenberg RD, Linver MN. Benefits versus risks from mammography: a critical reassessment. Cancer 1996;77(5):903-9.

  12. Kerlikowske K, Grady D, Rubin SM, Sandrock C, Ernster VL. Efficacy of screening mammography: a meta-analysis. JAMA 1995;273(2):149-54.

  13. Kalager M, Zelen M, Langmark F, Adami HO. Effect of screening mammography on breast-cancer mortality in Norway. N Engl J Med 2010;363(13):1203-10.

  14. Gøtzsche, PC, Jørgensen, KJ. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013;6:1-71.

  15. República de Colombia, Ministerio de la Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología ESE. Guía de Atención Integral (GAI) para la Detección Temprana, Tratamiento Integral, Seguimiento y Rehabilitación del Cáncer de Mama. Bogotá, DC: Instituto Nacional de Cancerología ESE, 2012.

  16. Destouet JM, Bassett LW, Yaffe MJ, Butler PF, Wilcox PA. The ACR’s Mammography Accreditation Program: ten years of experience since MQSA. JACR 2005;2(7):585-94.

  17. International Atomic Energy Agency. Control de Calidad en Mamografía. Vienna: IAEA-TECDOC, 2006:1517.

  18. República de Colombia, Ministerio de la Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Plan Decenal para el control del Cáncer en Colombia, 2012-2021. Bogotá, DC; Instituto Nacional de Cancerología ESE, 2013.

  19. Arciniegas M, Poveda C. Control de calidad para los servicios de mamografía analógica. Bogotá, DC: Instituto Nacional de Cancerología ESE, 2011.

  20. Alejo-Martínez H. Control de calidad para los servicios de mamografía digital. Bogotá, DC: Instituto Nacional de Cancerología ESE, 2013.

  21. Alejo-Martínez H, Wiesner-Ceballos C, Arciniegas-Álvarez MA, Poveda-Suárez CA, Puerto-Jiménez DN, Ardila-Hernández IT, et al. La calidad de la mamografía en Colombia: análisis de un estudio piloto. Anales de Radiología, México 2013;12(3):164-74.

  22. International Atomic Energy Agency. Quality Assurance Programme for Screen Film Mammography. Vienna: IAEA Human Health Series, 2009:2.

  23. International Atomic Energy Agency. Quality Assurance Programme for Digital Mammography. Vienna: IAEA Human Health Series, 2011:17.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Anales de Radiología México. 2014;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...