medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Radiología, México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Anales de Radiología México 2014; 13 (4)


Valor predictivo positivo del ultrasonido en la clasificación TI-RADS

Montaño-Ascencio PG, García-Baeza LG, Gómez-Vargas E, Pérez-Hernández JU
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 361-368.
Archivo PDF: 457.21 Kb.


PALABRAS CLAVE

nódulo, tiroides, ultrasonido, TI-RADS.

RESUMEN

Antecedentes: los nódulos tiroideos tienen prevalencia de 67% en la población humana adulta. Existe una gran necesidad de unificar los criterios y los parámetros ultrasonográficos para la determinación de cáncer y para definir benignidad con un valor predictivo adecuado. Con este fin se ha propuesto un sistema de clasificación de los nódulos tiroideos TI-RADS (Thyroid Imaging Reporting and Data System).
Objetivo: determinar valores predictivos positivo y negativo, sensibilidad y especificidad de la clasificación TI-RADS para estandarizarla y utilizarla en el Hospital General Regional de León.
Material y métodos: estudio con serie de casos de pacientes que acudieron al servicio de Radiología Oncológica con diagnóstico clínico de nódulo tiroideo; se seleccionaron los pacientes que cumplían con los criterios establecidos. Se caracterizaron los nódulos tiroideos con las variables para el método de clasificación TI-RADS.
Resultados: de 37 nódulos caracterizados (benignos: 28; neoplasia folicular: 1 y carcinoma: 8). La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron: 87, 88, 80 y 93%, respectivamente, para TI-RADS 5.
Conclusión: la clasificación TI-RADS es útil para estandarizar y caracterizar el reporte de lesiones tiroideas con el fin de unificar criterios, lenguaje y manejo de las imágenes tiroideas diagnosticadas por ecografía entre el clínico y el radiólogo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rivera Moscoso R, Hernández Jiménez S; Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Diagnóstico y Tratamiento del Nódulo Tiroideo 2010.

  2. Horvath E, Majilis S, Rossi R, Franco C, Niedmann P, Castro A, Dominguez A. An Ultrasonogram Reporting System for Thyroid Nodules Stratifying Cancer Risk for Clinical. J Clin Endocrinol Metab 2009;90(5):1748-1751.

  3. Young Kwak J , Kyung HH, Jung Hyun Y, Jung Moon H, Ju Son F, Hee Park S , Kyung Jung H, Soo Choi J , Mi Kim B, Eun-Kyung K. Thyroid Imaging Reporting and Data System for US Features of Nodules : A Step in Establishing Better Stratification of Cancer Risk. Radiology RSNA. Volume 260: Number 3 September 2011.

  4. Min Jung Kim, Eun-Kyung Kim, Sung Il Park, ByungMoon Kim, Jin Young Kwak, Soo Jin Kim, Ji Hyun Youk, Sung Hee Park. US-guided Fine-Needle Aspiration of Thyroid Nodules: Indications, Techniques, Results. RadioGraphics 2008;28:1869-1889.

  5. Hoang KJ, Wai Kit, Michael L, Daryl J, Farrell S. US Features of Thyroid Malignancy: Pearls and Pitfalls. RadioGraphics 2007;27:847-865.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Anales de Radiología México. 2014;13

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...