medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 12

<< Anterior

Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (12)


Teratoma sacrococcígeo gigante en una gestación gemelar

Abascal-Saiz A, De la Calle M, Herrero B, Rodríguez R, Antolín E, Bertha JL
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 843-850
Archivo PDF: 420.54 Kb.


PALABRAS CLAVE

teratoma sacrococcígeo, gestación única, gemelar, complicaciones neonatales.

RESUMEN

Los teratomas sacrococcígeos son los tumores más frecuentes en recién nacidos vivos. Se caracterizan por su histología benigna en la mayoría de los casos diagnosticados prenatalmente; es necesario el seguimiento estrecho para evitar complicaciones neonatales que puedan desembocar en complicaciones urinarias y fecales, insuficiencia cardiaca de alto gasto, hidrops y, en casos extremos, la muerte del feto.
Caso clínico: paciente primigesta de 30 años de edad, con gestación gemelar, bicorial, biamniótica. En el primer trimestre del embarazo a uno de los gemelos se le diagnosticó teratoma sacrococcígeo gigante, con seguimiento favorable en la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y con cirugía de resección postnatal exitosa. Se revisan los procedimientos diagnósticos y el tratamiento de este tumor en gestaciones únicas y gemelares.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ayzen M, Ball R, Nobuhara KK, Farmer DL, Harrison MR, Lee H. Monochorionic twin gestation complicated by a sacrococcygeal teratoma with hydrops-optimal timing of delivery allows for survival of the unaffected twin. Journal of Pediatric Surgery 2006;41:E11-E13.

  2. Roman AS, Monteagudo A, Timor-Tritsch I, Rebarber A. First-trimester diagnosis of sacrococcygeal teratoma: the role of three-dimensional ultrasound. Ultrasound Obstet Gynecol 2004;23:612-614.

  3. Coleman BG, Adzick NS, Crombleholme TM, Johnson MP, Howell L, Horii SC, et al. Fetal therapy: State of the Art. J Ultrasound Med 2002;21:1257-1288.

  4. Tuladhar R, Patole SK, Whitehall JS. Sacrococcygeal teratoma in the perinatal period. Postgrad Med J 2000;76:754-759.

  5. Wee WW, Tagore S, Tan JVK, Yeo GSH. Foetal sacrococcygeal teratoma: extremes in clinical presentation. Singapore Med J 2011;52:e118.

  6. Hernández-Higareda S, Pérez-Pérez OA, Balderas-Peña LMA, Martínez-Silva MG, González-Amador Y, García de Alba-García J. Teratoma sacrococcígeo: reporte de un caso y revisión de la bibliografía. Ginecol Obstet Mex 2013;81:668-673.

  7. Flake, A W; Harrison, M R; Adzick, N S; Laberge, J M; Warsof, S L. Fetal sacrococcygeal teratoma. J Pediatr Surg 1986;21:563-566.

  8. Chen CP, Sheu JC, Huan JK, Lin YH, Tzen CY, Wang W. Second-trimester magnetic resonante Imaging of fetal sacrococcygeal teratoma with intrapelvic extensión in a co-twin. Prenat Diagn 2004;24:1013-1024.

  9. Yamaguchi Y, Tsukimori K, Hojo S, Nozaki M, Masumoto K, Taguchi T, Wake N. Spontaneous rupture of sacrococcygeal teratoma associated with acute fetal anemia. Ultrasound Obstet Gynecol 2006;28:720-722.

  10. Choi SH. The Role of Fetal Surgery in Life Threatening Anomalies. Yonsei Med J 2001;42:681-685.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2014;82

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...