2015, Número 1
Comportamiento clínico epidemiológico del absceso dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII de Cienfuegos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 25-32
Archivo PDF: 180.78 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el absceso dentoalveolar agudo es una de las urgencias estomatológicas y una de las principales enfermedades que afectan a la población, sin embargo existen muy pocos estudios sobre el tema.Objetivo: describir comportamiento clínico epidemiológico del absceso dentoalveolar agudo en pacientes pertenecientes al área VII, de Cienfuegos.
Métodos: investigación observacional, descriptiva realizada de enero a diciembre de 2013 en el Área VII, de Cienfuegos. El universo fue de 672 pacientes y la muestra de 374, escogida mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. El registro primario de datos y recolección de la información se obtuvo mediante la historia clínica individual previo consentimiento informado a los pacientes. Las principales variables fueron: edad, sexo, irritantes pulpares.
Resultados: el sexo más afectado fue el femenino con 55,35 % y el grupo de edad el de 19 a 34 con 33,69 %.El irritante pulpar predominante fue el microbiano 59,36 %. Dentro de los factores iatrogénicos, los restos de tejidos cariados se destacaron con un 32,35 %.
Conclusiones: existe un número elevado de pacientes con absceso dentoalveolar agudo, por lo que, como urgencia estomatológica, debe ser una preocupación del estomatólogo conocer las características, comportamiento y factores que desarrollan la enfermedad, para propiciar un trabajo integral en cuanto a la promoción de salud, prevención, curación y rehabilitación de los pacientes afectados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez Y, García M. Comportamiento de las patologías pulpares y periapicales en los pacientes mayores de 19 años. Área Sur de Sancti Spíritus. Gaceta Médica Espirituana [revista en Internet]. 2009 [citado 15 Ene 2010];11(1):[aprox. 6p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(1)_02/p2.html
Fernández Collazo ME, Vila Morales D, Rodríguez Soto A, Mesa González DL, Pérez Clemente NG. Lesiones periapicales agudas en pacientes adultos. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2012 [citado 10 Mar 2014];49(2):[aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000200004
Rodríguez Chala HE, Marrero Hernández M. Absceso dentoalveolar agudo como urgencia estomatológica en pacientes mayores de 19 años. Revista de Ciencias Médicas La Habana [revista en Internet]. 2012 [citado 14 Mar 2014];18(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/pdf/vol18_1_12/hab11112.pdf
Ureña Espinosa M, Rodríguez González Y, González García AM, Barbán Martínez DM, Bouza Piard L. Comportamiento clínico epidemiológico del absceso alveolar agudo como urgencia estomatológica causado por la caries dental. Revista Electrónica Zoilo Marinello Vidarrueta [revista en Internet]. 2011 [citado 14 Mar 2014];36(3):[aprox. 5p]. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-48249
Fernández González MC, Valcárcel Llerandi J, Betancourt Núñez M. Enfermedades pulpares y periapicales en trabajadores del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2009 [citado 12 Mar 2014];8(4):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2009000400015&script=sci_arttext