medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Medicentro 2015; 19 (2)


Consideraciones en relación con la complejidad del tratamiento endodóntico

Toledo RL, Alfonso CM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 95-98
Archivo PDF: 108.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

endodoncia, enfermedades de la pulpa dental.

RESUMEN

En el presente trabajo se argumentan consideraciones en relación con la evaluación de la complejidad del tratamiento endodóntico. Se aplicó un formulario de evaluación de la complejidad de este tratamiento, el cual permitió clasificar a los pacientes que acudieron al servicio de Estomatología de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, de septiembre de 2012 a diciembre del 2014. Predominaron los pacientes con dificultad moderada; los criterios más relevantes relacionados con el diagnóstico fueron la destrucción dentaria, la enfermedad periodontal y las dificultades para la interpretación radiográfica. Las complicaciones asociadas al tratamiento, la apertura bucal limitada y los antecedentes patológicos constituyeron los datos más llamativos. El empleo de esta herramienta constituye un instrumento válido para homogeneizar el juicio de profesionales ante la selección de casos que requieren de la terapia de conductos y planificar de forma coherente los riesgos posibles durante el procedimiento.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Solomonov M, Paqué F, Kaya S, Adiguzel O, Kfir A, Yigit-Ozer S. Self Adjusting files in retreatment: A high-resolution microcomputed tomography study. J Endod. 2012;38:1283-7.

  2. Wang L, Zhang R, Peng B. Clinical Features and treatment of mandibular canines with two root canals: Two case reports. Chinese J Dent Res. 2009;12(1):61-6.

  3. Greco Machado Y, García Molina JA., Lozano De Luaces V, Manzaranes Céspedes MC. Morfología de los conductos radiculares de premolares superiores e inferiores. Endodoncia [internet]. 2009 ene.-mar. [citado 2012 ago. 19];27(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medlinedental.com/pdf-doc/ENDO/morfologia.pdf

  4. Hilú RF, Balandrano Pinal F. El éxito en endodoncia. Endodoncia. 2009;27(3):131-8.

  5. Ozok AR, van der Sluis LW, Wu MK, Wesselink PR. Sealing ability of a new polydimethylsiloxane- based root canal filling material. J Endod. 2008;34:204-7.

  6. Bawazir O, Salama F. Evaluation of Endodontic Case Difficulty Assessment Form and Guidelines. General Dent. 2008;28(1):39-47.

  7. Falcon HC, Richardson P, Shaw MJ, Bulman JS, Smith BG. Developing an index of restorative treatment need. British Dental J. 2001;9:476-86.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2015;19