medigraphic.com
ENGLISH

Multimed

ISSN 1028-4818 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Mul Med 2015; 19 (2)


Resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con apendicitis aguda. Centro de Salud Integral “María Genoveva Guerrero Ramos”, 2007–2011

Ricardo MD, Pérez SMJ, Pérez SCM, Pujol LPM
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas:
Archivo PDF: 184.71 Kb.


PALABRAS CLAVE

apendicitis/cirugía, apendicitis/complicaciones.

RESUMEN

Introducción: la apendicitis aguda es la afección quirúrgica que con mayor frecuencia se diagnostica y se trata en pacientes con abdomen agudo quirúrgico no traumático.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de los pacientes operados con el diagnóstico de apendicitis aguda en el Centro de Salud Integral “María Genoveva Guerrero Ramos” de Montalbán, en el Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela.
Método: se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en enfermos que recibieron tratamiento quirúrgico urgente por dicho diagnóstico. El estudio abarcó el período comprendido desde el 1 de septiembre de 2007 hasta 31 septiembre de 2011.
Resultados: la apendicitis aguda constituyó nuestra segunda causa de ingreso y tratamiento quirúrgico urgente, las complicaciones detectadas en esta serie resultan inferior a las referidas por otros autores, la mortalidad y el número de pacientes reintervenidos reportada en la serie son bajos.
Conclusiones: la presencia de la enfermedad en el sexo masculino, en edades entre los 17 y 31 años para ambos sexos, y la presencia de apendicitis supuradas y gangrenosas caracterizaron el comportamiento de los pacientes operados por esta causa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.- García Gutiérrez A, Pardo Gómez G. Texto de Cirugía. La Habana: Científico Técnica; 2005.

  2. 2.- Rodríguez Loeches J. Características clínicas y diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1989.

  3. 3.- Maingot. Operaciones Abdominales. 10. ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.; 1998.p. 49, 1109 - 36.

  4. 4.- Beltrán M, Villar R, Tapia T. Store diagnóstico de apendicitis: Estudio prospectivo, doble ciego, no aleatorio. Rev. Chilena de Cirugía [Internet]. 2004 [citado 17 de marzo de 2015];56(6):550-7. Disponible en: http://www.cirujanosdechile.cl/revista_anteriores/PDF%20Cirujanos%202004_06/Rev.Cir.6.04.%2807%29.AV.pdf

  5. 5.- Canavosso L, Carna P, Carboniell JM, Monjo L, Palas Zuñiga C, Sánchez Martín LP. Dolor en foesa ilíaca derecha y Score de Alvarado. Cir Esp [Internet]. 2008 [citado 18 de marzo de 2015]; 83(5): 247-51. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-dolor-fosa-iliaca-derecha-score-13119780

  6. 6.- Lada PE, Ochoa S, Rosso F, Ternengo D, Sánchez M, Di Benedetto N, et al. Utilización del Score de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Pren Med Artent. 2005; 92: 447-56.

  7. 7.- Brunicardi F, Andersen dk, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matteews JB, et al. Schwartz: Principios de Cirugía. VI. 5.ed. [Internet]. México DF: Nueva Editorial Interamericana, S.A.; 2014.p. 1174-83. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.freelibros.org/medicina/schwartz-principios-de-cirugia-9na-edicion-f-charles-brunicardi.html

  8. - Nyhus LlM, Vitelio JM, Condon RE. Dolor abdominal. Guía para el diagnóstico rápido. 2. ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana, S.A ; 1996.p. 73-81-103.

  9. 9.- Wong Pujada P, Morón P, Espino vega C, Arévalo Torres J, Villaseca carrasco R. Apendicitis Aguda. 2008. 10.- Aguiló J, Peiró S, Muñoz C, García del Caño J, Garay M, Viciano V, et al. Efectos adversos en la cirugía de la apendicitis aguda. Cir Esp [Internet]. 2005 [citado 19 de marzo de 2015]; 78(5):312-7. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-efectos-adversos-cirugia-apendicitis-aguda-13080755

  10. 11.- Mamani Arcana, H. Factores relacionados con la apendicitis complicada en pacientes de 15-60 años en emergencia del HNLA. [Tesis]. Perú: Universidad de San Marcos. Facultad de Medicina Humana; 2004.

  11. 12.- Nazario Díaz A. Comportamiento de la Atención de urgencia en el Servicio de Cirugía General del CDI Julián Torres. Monografías.com [Internet]. [citado 15 de octubre 2009]; Disponible en: http://monografías.com7trabajo66/atención-urgencia-centro-médico/atención-urgencia-centro-médico.shtl.

  12. 13.- Athie C, Guizar C. La apendicitis aguda sigue causando muertes. [citado 19 de marzo de 2015]. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/consul_tec/apendicitis.pdf

  13. 14.-Chian Chang V, Vicuña Valle R, Baracco Miller V. Apendicitis aguda en el anciano: Aspectos clínicos y de la laboratorio. Rev Med Herediana Ìnternet]. 1996 [citado 19 de marzo de 2015]; 7(1): 17 -23. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/502/469

  14. 15.- Benedict Lugo FR. Comportamiento clínico de la apendicitis aguda gangrenosa y cierre primario de la herida quirúrgica del Heodra. [Tesis]. Nicaragua: Facultad de Ciencias Médicas; 2004.

  15. 16.- González López S, López Florián Y. Comportamiento y resultados inmediatos del Tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda. Revista Electrónica de Portales Médicos. Com [Internet]. 2010 [citado 19 de marzo de 2015]; 5(3): Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2013/1/Comportamiento-y-resultados-inmediatos-del-tratamiento-quirurgico-de-la-apendicitis-aguda-.html

  16. - Rodríguez Fernández Zenén, Joubert Alvarez Germán. Apendicitis aguda. Santiago de Cuba. Editorial Oriente; 2000.

  17. 18.- Cisnero Domínguez C, Nazario Dolz A, Cotorruelo Martínez A, Goderich López D. Tratamiento videolaparoscópico de la apendicitis aguda. Monografías .com [Internet]. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/videolap/videolap.shtml

  18. 19.- García Gutiérrez A. Manual de Procedimentos Diagnósticos y de Tratamiento. La Habana: Científico Técnica; 2005.

  19. - Sauerland S, Jaschinski T, Neugebaver EA. Laparoscopic versus open surgery for suspected appendicitis. Cochrane Databas Syst Rev [Internet]. 2010 [citado 19 de marzo de 2015] ;(10): Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20927725.

  20. - Rangarajan M, Palanivel C, Kavalakat AJ, Parthasarathi R. Laparoscopic appendectomy for mucocele of the appendix : Report of 8 cases. Indian J Gastroenterol [Internet]. 2006 [citado 19 de marzo de 2015]; 25:256-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17090846

  21. 22.- Ferrada R. Apendicitis Aguda. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/5-3.htm

  22. 23.- Rahmer A. Apendicitis Aguda. [citado 19 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.elgotero.com/Arcrivos%20PDF/Apendicitis%20Aguda.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Mul Med. 2015;19

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...