medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Angiología

Órgano Oficial de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Rev Mex Angiol 2015; 43 (1)


Proporción de incidencia de amputaciones en pacientes con lesiones de pie del diabético. Revisión de tres años en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías en Zapopan, Jalisco

Tapia-Rangel JC, Ruiz-Mercado H, Ochoa-González FJ, Hernández-Nieto BI
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 9-13
Archivo PDF: 156.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

Amputación, lesiones de pie del diabético.

RESUMEN

Antecedentes. El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes y devastadores de la diabetes mellitus que puede resultar en la pérdida de la extremidad y es la causa de 50% de todas las amputaciones no traumáticas. El propósito de este estudio es justificar la necesidad de clínicas del pie del diabético para reducir el riesgo de amputación.
Objetivo. Investigar la proporción de incidencia de amputación y mortalidad en pacientes con lesiones del pie del diabético durante un periodo de tres años.
Material y métodos. Estudio de cohorte retrospectiva. Se revisaron 326 expedientes de pacientes con lesiones del pie del diabético; se analizaron factores de riesgo, tipo de lesiones, porcentaje de amputaciones mayores, menores y mortalidad, utilizando paquete estadístico SPSS20.
Resultados. De los 326 expedientes, 149 mujeres (45.7%) y 177 hombres (54.2%), con media de edad de 66.96 ± 9.07, con los siguientes factores de riesgo: hipertensión arterial sistémica 246 (75.4%), tabaquismo 186 (57.0%), dislipidemia 122 (37.4%), enfermedad arterial periférica crónica 113 (34.6), obesidad 118 (36.1%), coronariopatía 62 (19.0%), artropatía de Charcot 46 (14.4%), insuficiencia renal crónica 38 (11.6%) y con arritmias cardiacas 27 (8.28%). Se usó la escala de Wagner y Fontaine Leriche. Tratamiento quirúrgico: desbridaciones y amputaciones menores en 222 (68.09%) y con amputación mayor en 104 (31.90%). La mortalidad fue de 30 (9.20%).
Conclusiones. Estos resultados muestran una elevada proporción de amputación mayor, lo que justifica la creación de clínicas que puedan proveer atención integral y urgente para pie diabético.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Mendoza-R MA, Ramírez-A MC. Abordaje multidisciplinario del pie diabético. Rev Med Endocrinología y Nutrición 2005; 13(4): 165-79.

  2. Johannes A, Larsson GU, Ramstrand N, Turkiewicz A, Wiréhn BA, Atroshi I. Incidence of lower-limb amputation in the diabetic and non-diabetic general population. Diabetes Care 2009; 32: 275-80.

  3. Martínez-J FR, Sosa CA. Edad y lesión contralateral en amputaciones secundarias por pie diabético. Rev Med IMSS 2001; 39: 445.

  4. Alpízar-S M, Pizaña-B JA, Zárate-A A. La diabetes mellitus en el adulto mayor. Rev Med IMSS 1999; 37(2): 117-25.

  5. Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global Prevalence of Diabetes. Diab Care 2004; 27(5): 1047-53.

  6. Cueva-A V, Mejía-M J. Complicaciones del pie diabético: Factores asociados. Rev Med IMSS 2003; 41(2): 97-104.

  7. Rosas GJ, Zacarías CR. Consenso en Prevención de Complicaciones Crónicas de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Rev Med de Endocrinología y Nutrición 2004; 12(5): S45-S49.

  8. Martín-F M, Herranz-M L, Martín-B Va, Sáez-I L, Puma- D MA, Pallardo-S LF. Factores de riesgo de complicaciones vasculares en extremidades inferiores en los pacientes con diabetes. Med Clin (Barc) 2011; 136(9): 371-5.

  9. Martínez-J FR, Mendiola SI, Ramos CF. Epidemiología y costos de atención del pie diabético. En: Pie diabético, atención integral. 2a Ed. México: McGraw-Hill; 2004, p. 5-18.

  10. Lipsky BA, et al. Diagnosis and treatment of diabetic foot infections. Clinical Infectious Diseases 2004; (39): 885-910.

  11. Setacci C, et al. Diabetic foot: Surgical Approach in Emergency. International Journal of Vascular Medicine 2013; 7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2013/ 296169.

  12. Oyibo OS, Jude BE, Tarawneh I, Nguyen CH, Harkless BL, Boulton JMA. A comparison of two diabetic foot ulcer classification systems. Diab Care 2001; 24(1): 84-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Angiol. 2015;43

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...