medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

ISSN 1561-2902 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2014; 28 (4)


Criterio de los estudiantes de Medicina y de expertos sobre el diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico en el anciano

Cárdenas BA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 643-651
Archivo PDF: 96.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

adulto mayor, síndromes abdominales agudos, abdomen agudo quirúrgico.

RESUMEN

Introducción: en Cuba, la expectativa de vida de la población se ha elevado considerablemente lo que hace necesaria la capacitación para un mejor desempeño de los profesionales de la salud.
Objetivo: valorar los conocimientos adquiridos para el tratamiento del abdomen agudo quirúrgico en el adulto mayor en la carrera de Medicina.
Métodos: se evaluaron grupos representativos con estudiantes de Medicina y docentes de la Facultad General Calixto García, mediante entrevistas de profundidad.
Resultados: los estudiantes evaluaron de excelente o bien los conocimientos adquiridos sobre los síndromes abdominales agudos durante su rotación por cirugía, el 69,4 % consideró que el programa de la asignatura incluye contenidos que posibilitan evaluar la urgencia abdominal del adulto mayor, el 18,4 % entendió que el programa no brinda esa posibilidad y un 12,2 % desconocía este hecho, el 90,8 % de los estudiantes consideró que es necesaria una propuesta de modificación de los temas relacionados con el abdomen agudo en la asignatura Cirugía General, el 66,7 % de los docentes opinaron que son insuficientes los contenidos impartidos en la asignatura relacionados con el tratamiento quirúrgico del abdomen agudo del anciano, para lograr las habilidades necesarias en los futuros profesionales, el 33,3 % consideran que los contenidos son suficientes.
Conclusión: el envejecimiento poblacional exige un mejor desempeño de los profesionales de la salud para elevar la calidad de vida del adulto mayor. El programa de la asignatura Cirugía General, que se imparte en la carrera de Medicina necesita una revisión curricular de acuerdo al contexto actual.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vidal M, Morales I. Universalización de la enseñanza. Educ Med Super [serie en Internet]. 2005 [citado 16 Abr 2011];19(3):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412005000300010&lng=es

  2. Castañeda IE, Rodríguez A, Hernández E, Rojo N. Universalización de la formación académica e investigativa para la obtención del doctorado en el sector salud. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2008 [citado 18 Abr 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662008000400015&lng=es3. Horruitiner P. El proceso de formación: sus características. En: Universidad Cubana: el modelo de formación. Revista Pedagógica Universitaria. 2007;12.

  3. Horruitiner P. El proceso de formación: sus características. En: Universidad Cubana: el modelo de formación. Revista Pedagógica Universitaria. 2007;12.

  4. Romero-Tapia S de J, Castellano JC. Rediseño de la asignatura de Pediatría de la Licenciatura del Médico Cirujano. Educ Med Super. 2009;23(32):4.

  5. Hidalgo M. Una estrategia pedagógica para la adquisición de habilidades en la enseñanza municipalizada de pregrado en Cirugía General [tesis]. La Habana: Hospital Universitario Comandante Manuel Fajardo; 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2014;28