medigraphic.com
ENGLISH

Veterinaria México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2002, Número 4

Vet Mex 2002; 33 (4)


Crecimiento de corderos Blackbelly entre el nacimiento y el peso final en el trópico húmedo de México

González GR, Torres HG, Castillo ÁM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español/Inglés
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 443-454
Archivo PDF: 107.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

BLACKBELLY, FACTORES AMBIENTALES, CURVA DE CRECIMIENTO.

RESUMEN

Por procedimientos de cuadrados mínimos se evaluaron los efectos de tipo de parto (sencillo/gemelar), sexo de la cría (macho/hembra) y mes de nacimiento (diciembre/enero) en el peso al nacimiento (PN), peso al destete ajustado a 90 días de edad (PDA), peso final a 207 días (PF) y la ganancia diaria promedio predestete, posdestete y total entre el nacimiento y el peso final de corderos Blackbelly de una explotación comercial en Tabasco, México. También se caracterizó la curva de crecimiento entre el nacimiento y 250 días de edad, por análisis de regresión. Las medias generales fueron 2.7 ± 0.6, 13.7 ± 2.5 y 22.6 ± 4.4 kg para PN, PDA y PF, respectivamente. Los promedios generales de las ganancias diarias de peso fueron: 0.122 ± 0.026, 0.088 ± 0.054 y 0.094 ± 0.024 kg para los periodos predestete, posdestete y total, respectivamente. La ecuación general de la curva de crecimiento de los corderos hasta los 250 días de edad fue y = 2.6917 + 0.1452x – 0.00073x2 + 0.00000237x3. Se concluye que el tipo de parto, sexo de la cría y mes de nacimiento influyeron de manera importante sobre las variables analizadas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Arbiza ASI. Perspectivas de la producción ovina a nivel mundial. Memorias del Curso de Actualización de Ovinos; 1994 marzo 22-25; Toluca (Edo. de México) México. México (DF): Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C., 1994:1-14.

  2. 2. Combs W. A history of the Barbados Blackbelly sheep. In: Fitzhung HA, Bradford GE, editors. Hair sheep of Western Africa and the Americas. A genetic resource for the tropics. A Winrock international study. Boulder (Co) Westview Press 1983:179-197.

  3. 3. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Cuaderno estadístico municipal. Centro, Tabasco. México (DF): INEGI, 1998.

  4. 4. SAS Institute. User’s guide: statistics. Version 5th ed. Cary (NC): SAS Institute Inc., 1985.

  5. 5. Chatterjee S, Price B. Regression analysis by example. New York: John Wiley & Sons, 1977.

  6. 6. Bautista MD, Chauca FL, Muscari GJ. Caracterización del ovino de pelo (Blackbelly) en la costa central del Perú. Memorias del I Taller Internacional de Ovinos de Pelo; 2000 noviembre 28-diciembre 1. La Habana, Cuba. La Habana, Cuba: Asociación Cubana de Producción Animal, 2000:192-200.

  7. 7. Carrillo AL, Segura JC. Environmental and genetic effects on preweaning growth performance of hair sheep in Mexico. Trop Anim Hlth Prod 1993;25:173-178.

  8. 8. Bodisco V, Duque CN, Valle AS. Comportamiento productivo de ovinos tropicales en el periodo 1968-1972. Agron Trop 1973;23:517-540.

  9. 9. de Combellas J, Martínez N, González E. Estudio de algunos factores que influyen en el peso al nacimiento y al destete en corderos. Prod Anim Trop 1980;5:285-289.

  10. Arboleya CGA, Cuéllar OA, Castro GH. Efectos genéticos de raza y heterosis del nacimiento al destete en ovinos Suffolk y Pelibuey. Memorias del VIII Congreso Nacional de Producción Ovina; 1995 mayo 17-20; Chapingo, Edo. de México. México (DF): Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C., 1995:1-4.

  11. Zambrano CR. Crecimiento predestete en corderos West African. Arch Latinoam Prod Anim 1997;5:442-444.

  12. Loyola ER, Barrueto RI, Guevara VG, Olazábal PR, Ceró RA. Peso y medidas corporales al nacer del ovino Pelibuey. Rev Prod Anim 1989;5:83-87.

  13. Rastogi RK. Production performance of Barbados Blackbelly sheep in Tobago, West Indies. Small Rum Res 2001;41:171-175.

  14. Carrillo AL, Velázquez MA, Ornelas GT. Algunos factores ambientales que afectan el peso al nacer y al destete de corderos Pelibuey. Téc Pec Méx 1987;25:289-295.

  15. Albuene R, Perón N. Condición corporal y peso vivo de la oveja Pelibuey. 1. Peso al nacer y tasa de crecimiento de los corderos. Rev Cub Reprod Anim 1996;22:15-20.

  16. Díaz RP, Torres HG, Herrera HJG, Morales MM, Pulido AAR. Características de crecimiento predestete de corderos Pelibuey, Florida y sus cruzas (F1) en el trópico de México. Memorias del VIII Congreso Nacional de Producción Ovina; 1995 mayo 17-20; Chapingo, Edo. de México. México (DF): Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C., 1995:8-11.

  17. Gómez GR, Ramírez SA, Capote RJ. Algunos factores que afectan el peso vivo al nacer en el ovino Pelibuey. Rev Prod Anim 1994;8:183-185.

  18. Quintero A, Boscán J, Palomares R, González A, Boissiere J. Efecto del tipo de parto sobre el peso corporal a diferentes edades en corderos West-African criados en bosque muy seco tropical. Arch Latinoam Prod Anim 1997;5:428-429.

  19. Ramírez BA, Guerra D, Gómez N, Borjas V, Garcés N. Resultados del crecimiento hasta el año de edad de corderos puros y F1 de las razas Pelibuey y Suffolk. Rev Cub Reprod Anim 1995;21:9-19.

  20. Dickson UL, Torres HG, D’Aubeterre R, Becerril PC, Rangel SR, Gonzalez CF. Pre-weaning growth performance of Pelibuey lambs under a limited grazing system. Memorias del 2º Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; 2001 mayo 22-25; Mérida, Yucatán. México (DF): Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C., 2001:GEN-14.

  21. Montalvo MP, Ortiz JR, Sierra VAC, Ramón UJP. Resultados preliminares sobre el crecimiento predestete de ovinos de pelo. Memorias del 2º Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; 2001 mayo 22-25; Mérida, Yucatán. México (DF): Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C., 2001:GEN-16.

  22. Guerra D, Ramírez A. Factores de ajuste para el peso a los 90 días en corderos Pelibuey. Rev Cub Reprod Anim 1997;23:31-36.

  23. Lima T, Perón N, Albuene R. Algunas características de la canal en corderos Pelibuey, Suffolk x Pelibuey y Corriedale × Pelibuey. Rev Cub Reprod Anim 1998;24:41-56.

  24. Meraz A, del Río M, Martínez VAE, Solís RJ. Influencia de los efectos genético-ambientales sobre características de crecimiento de diez genotipos ovinos. Memorias del IX Congreso Nacional de Producción Ovina; 1997 junio 2-5; Querétaro, Qro. México: Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C. 1997:20-26.

  25. De Combellas JB. Crecimiento de corderos West African destetados a dos edades. Prod Anim Trop 1981;6:270-273.

  26. Ramírez BA, Sosa D, Guerra ID. Resultados del programa de mejoramiento genético del ovino Pelibuey en Cuba. Memorias del X Congreso Nacional de Producción Ovina; 1999 Octubre 13-15; Veracruz, Ver. México: Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Ovinocultura, A.C. 1999:228-233.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Vet Mex. 2002;33