medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2015, Número 2

Medisur 2015; 13 (2)


Hernia de Amyand. Presentación de un caso

Ramos RJ, Cruz RJ, Ramírez LC, O´Farril HM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 321-325
Archivo PDF: 201.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

hernia inguinal, informes de casos.

RESUMEN

La hernia de Amyand es una rara enfermedad generalmente diagnosticada durante el acto quirúrgico. Su incidencia se encuentra entre el 0,28-1 %. El tratamiento de elección propuesto es la apendicectomía a través de una herniotomía con reparación primaria de la hernia utilizando la misma incisión. Se presenta el caso de un paciente masculino de 85 años, que fue hospitalizado para tratamiento quirúrgico con diagnóstico de hernia inguinal derecha encarcelada y en el acto operatorio se le diagnosticó hernia de Amyand. Tuvo una evolución satisfactoria. Por lo poco común de esta entidad se decidió la presentación del caso.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Abraham Arap JF, Mederos Curbelo ON, García Gutiérrez A. Características generales de las hernias abdominales externas. In: Pardo Gómez G, García Gutiérrez A. Temas de Cirugía. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 503-13.

  2. Hernández Centeno JR, Pantoja Gómez HX, Ramírez Barba EJ. Hernia de Amyand. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad [revista en Internet]. 2013 [ cited 3 May 2014 ] ; 3 (3): [aprox. 5p]. Availa blefrom: http://www.medicinasaludysociedad.com/site/vol umen-3-no-3-may-ago-2013/78-hernia-de-amyan d.

  3. De la Peña López J, Silgado Kerguelen R, Calderón Morón H. Abdomen agudo por hernia de Amyand. Revista Ciencias Biomédicas. 2011 ; 2 (1): 106-10.

  4. Arce Aranda C, Rojas R, López L, Correa M, Sánchez R, Soskin Reidman A. Apéndice cecal en el saco herniario: hernia de Garengeot vs hernia de Amyand. Presentación de casos clínicos. An Fac Cienc Méd (Asunción). 2009 ; 42 (1): 51-4.

  5. Ortega León LH, Ramírez Tapia D, Dieguez Jiménez CM, Cruz Melgar LM, Montalvo Javé EE. Hernia de Amyand: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo. 2012 ; 1 (1): 59-61.

  6. Armas Álvarez AL, Taboada Santomil P, Pradillos Serna JM, Rivera Chávez LL, Estévez Martínez E, Méndez Gallart R, et al. Hernia de Amyand infantil presentándose como escroto agudo. Cir Pediatr. 2010 ; 23 (4): 250-2.

  7. Martínez Valenzuela N, Alfonso Alfonso L, Sosa Martin JG. Hernia de Garengeot. Revista Cubana de Medicina Militar. 2013 ; 42 (1): 110-5.

  8. Peraza Casajús JM, Bodega Quiroga I, Sáinz González F, Baquedano Rodríguez J, Hernández G, Olmeda Rodríguez J. Hernia de Amyand: Descripción de un caso con diagnóstico preoperatorio. Sanid Mil. 2011 ; 67 (2): 98-9.

  9. Contreras R, García La Rotta J, González Avilés J, Rojas D, Murillo ZA. Hernia de Amyand del lado izquierdo: revisión de la bibliografía y comunicación de un caso. Rev Esp Méd Quir. 2008 ; 13 (2): 88-92.

  10. Nicola M, Mora G, Stock R, Vallejos R, Robles M, Tapia C, et al. Hernia de Amyand: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Chil Cir. 2007 ; 59 (2): 142-4.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2015;13